Mostrando entradas con la etiqueta Textos para reflexionar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textos para reflexionar. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Cómo hablar para que los niños escuchen...

No siempre es fácil hallar las palabras y el modo de comunicarnos con nuestros hijos, hacerles saber que les escuchamos y que esa escucha sea activa y productiva. Por ello os recomendamos la lectura del libro: Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños nos hablen de Adele Faber y Elaine Mazlis.
Podéis leerlo gratis haciendo clic aquí. Y, si lamentablemente no disponéis de tiempo para leerlo del todo y hacer los ejercicios que contiene, al menos examinad las numerosas viñetas que ilustran el libro, son muy esclarecedoras y explicativas. Como ejemplo os dejamos estas dos:




domingo, 11 de noviembre de 2012

TODO LO QUE NECESITO SABER LO APRENDI EN EDUCACION INFANTIL

Todo lo que realmente necesito saber, sobre cómo vivir y cómo ser, lo aprendí en el jardín de infancia. 
La sabiduría no estaba en el graduado escolar, sino en la montaña de arena. 

Estas son las cosas que yo aprendí: 
Compartir todo/ Jugar sin hacer trampas/ No pegar a la gente/ Poner las cosas donde las encontré/ Arreglar mis propios líos/ No coger cosas que no son mías/ Decir perdón cuando hiero a alguien/ Lavarme las manos antes de comer/ Tirar de la cadena/ Vivir una vida equilibrada/ Aprender algo, pensar algo/ Dibujar, pintar, bailar, jugar y trabajar algo todos los días/ Echarme la siesta cada tarde/ Cuando salgo al mundo tener cuidado del tráfico, agarrarnos de la mano y permanecer juntos/ Estar atento a las maravillas/ Recordar la pequeña semilla en el plato: las raíces van para abajo y la planta crece para arriba y realmente nadie sabe cómo ni por qué, pero nosotros somos igual que esto. El pez dorado y la tortuga e incluso la semilla morirán, Y nosotros también/ Y recuerda la primera palabra que aprendiste: MIRAR - Todo lo que necesitas saber está ahí, en alguna parte... 

Coge cualquiera de estas normas y llévala a tu mundo: a tu familia, a tus amigos, a tu trabajo, a tu pueblo, y seguirán siendo verdad. Échate la siesta... e imagina que tienes la capacidad de poner las cosas en su sitio o de arreglar tus propios líos cuando las cosas no van bien...Y comprobarás que continúa siendo cierto, no importa la edad que tengas, que cuando salgas al mundo, es mejor que te agarres de la mano y permanezcas junto a alguien.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Texto para reflexionar

Para los padres, para los hijos. Porque todos hemos sido y somos hijos antes de ser padres aunque algunas veces, en el ejercicio de este dificilísimo papel, lo olvidemos:

VUESTROS HIJOS NO SON VUESTROS HIJOS...
… Y una mujer estrechando una criatura contra su seno se acercó y dijo: Háblanos de los hijos.
Y él respondió:
«Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos y las hijas del anhelo de la Vida, ansiosa por perpetuarse. Por medio de vosotros se conciben, mas no son vuestros. Y aunque vivan con vosotros, no os pertenecen.
Podéis darles vuestro amor, no vuestros pensamientos: porque ellos tienen sus propios pensamientos.
Podéis abrigar sus cuerpos, pero no sus almas: porque sus almas habitan en la casa del futuro, cerrada para vosotros, cerrada incluso para vuestros sueños.
Podéis esforzaros por ser como ellos, mas no tratéis de hacerlos a ellos como vosotros: porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.
Sois el arco desde el que vuestros hijos como flechas vivas son disparados hacia lo lejos...»

Gibran Jahl Gibran. “El profeta, el loco, el vagabundo”