Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

EL CAMBIO CLIMÁTICO

El presente vídeo sobre el cambio climático ha sido realizado por todos los profesores y alumnos del C.E.I.P. "San Francisco" de Cájar (Granada) bajo la coordinación de la profesora Vanessa Ruiz García y en el marco del plan "KIOTO-EDUCA" en el que el colegio participa.
Accede al vídeo a través de este ENLACE.

martes, 28 de mayo de 2013

VISITA A LA INDUSTRIA DEL ENTORNO

Gracias a la actividad “Visita a la Industria del Entorno” el alumnado del tercer ciclo pudo visitar el día 28 de mayo las siguientes empresas: Cafés Cumbal, Taracea Isidro, Panadería - Pastelería Bellavita y Cárnicas Sierra Nevada. En todas ellas fuimos atendidos con gran amabilidad y nos fue explicada detalladamente la actividad que desarrollan. Además de todo eso, hemos probado unos pastelitos riquísimos, un jamón y un queso envidiables, fuimos obsequiados con un recuerdo de taracea y hasta con un paquete de café. También hemos constatado la importancia de consumir productos del entorno para favorecer el crecimiento de la economía local.

(Descarga las fotos desde estos enlaces:  fotos de 5º  fotos de 6º.)

VISITA A LA CUEVA DE LAS VENTANAS

El pasado 24 de mayo los alumnos de 2º ciclo, dentro de las actividades programadas para el desarrollo del currículo, visitamos la Cueva de las Ventanas en la localidad de Píñar.
Con anterioridad a la visita se había trabajado en clase la localización de Píñar, introducción básica de la prehistoria: periodos que la forman, forma de vida, útiles y herramientas, proyección de un vídeo sobre la vida de los hombres prehistóricos, etc.

A la llegada a Píñar, nos esperaba un un minitrén que nos condujo hasta la entrada de la cueva. Allí,  dos monitoras nos recibieron y acompañaron durante todo el recorrido.
La visita a la cavidad fue muy interesante. Los niños permanecieron en todo momento atentos y entusiasmados con las explicaciones y la grandiosidad de la cueva.
Tras la visita, desayunamos en la plaza del pueblo y nos introdujimos por sus estrechas y empinadas calles para contemplarlo y disfrutar de sus vistas.
Terminamos la jornada con la visita al museo donde pudimos ver restos de herramientas y enseres encontrados en la zona, unos propiedad del municipio y otros donados por vecinos para su exposición. Como dentro de la cueva no se podían realizar fotos, adjuntamos algunas  del recorrido por el pueblo y las de grupo, realizadas por personal de la cueva. Puedes descargarlas desde aqui.

lunes, 22 de abril de 2013

Día de la Tierra 2013


Hoy, como cada 22 de abril, se celebra en casi todo el mundo el Día de la Tierra. Su creador fue el senador de Estados Unidos Gaylord Nelson, quien utilizó esta fecha para crear conciencia en la sociedad sobre los problemas de contaminación, superpoblación, conservación de la biodiversidad y otro tipo de temáticas ambientales para brindarle protección a la Tierra. 

Como actividad para la celebración de esta efemérides os proponemos la lectura de la Carta del Gran Jefe Seattle al Presidente Franklin de los EE.UU. Esta carta, escrita en 1855, sigue hoy plenamente vigente.
Podéis encontrar manualidades y actividades infantiles en torno a esta fecha en este enlace.

martes, 19 de marzo de 2013

EL SEGUNDO CICLO VISITA MERCAGRANADA

El pasado día 15 de marzo, los alumnos del 2º ciclo de Primaria visitamos Mercagranada, para participar en su programa Conocemos Mercagranada y los Alimentos, que persigue fomentar el consumo de Producto Fresco en edades de tercer y cuarto curso de educación primaria. A la llegada, un monitor nos esperaba en la puerta de la nave de frutas y hortalizas para darnos la bienvenida y colocarnos los chalecos para caminar por las zonas de trabajo. Tras explicarnos la visita, nos acompañó por toda la nave presentándonos la variedad de frutas y hortalizas al tiempo que explicaba su origen y propiedades. Durante el recorrido nos ofrecieron degustar naranjas. A continuación nos dirigimos a la nave de pescado que, aunque ya no tenía actividad (funciona de 3 de la madrugada a 7 de la mañana), vimos las instalaciones y nos explicaron su funcionamiento. Posteriormente visitamos el "Banco de Alimentos" donde los voluntarios nos explicaron la importancia, sobre todo en estos tiempos, de la solidaridad y cooperación con los más necesitados. Por último, nos dirigimos a la sala de talleres donde los niños participaron en un taller de frutas y verduras y en otro de pescado. En ambos, además del conocimiento de los alimentos, se pretendió el fomento de dichos alimentos en la dieta diaria.Finalizamos con varias actividades sobre "consumo responsable" donde se pretende concienciar a los alumnos de la necesidad de racionalizar las compras.La actividad fue interesante, motivadora para los alumnos, y además, refuerza los contenidos trabajados en el aula tanto en el área de Conocimiento del Medio como de Educación Física.   Coordinadora  2º ciclo.
Más fotografías, a través de este enlace

viernes, 21 de diciembre de 2012

VISITA A "CÁRNICAS SIERRA NEVADA".

El pasado 19 de diciembre los alumnos de 2ºA y 2ºB de nuestro Centro, visitaron las instalaciones de CárnicasSierra Nevada” y conocieron el funcionamiento de una pequeña industria alimentaria local, en la cual fueron muy amablemente acogidos por sus propietarios y trabajadores, que les mostraron el funcionamiento y todas sus instalaciones.
 Las fotografías de esta visita están disponibles pinchando en este enlace.

viernes, 1 de junio de 2012

Visita al Generalife

El alumnado de Ed. Infantil de 4 años visitó el pasado 24 de mayo, junto a su tutora María Dolores Quesada, los jardines del Generalife.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Dinosaurios en el Parque de las Ciencias


El alumnado de Ed. Infantil de nuestro centro, recientemente ha visitado la exposición dedicada a los grandes dinosaurios carnívoros en el Parque de las Ciencias.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Actividades de orientación en el medio

Os ofrecemos algunas imágenes de los ejercicios de orientación en el medio que ha realizado el alumnado de Educación Infantil acompañado por sus tutores y por el profesor de apoyo de Infantil, José Ramón Otero.


Uno de los objetivos de la actividad era visitar un espacio público de nuestra localidad, en concreto el polideportivo municipal, incidiendo en las normas de uso y convivencia en un espacio de estas características. Al alumnado se le presentó la actividad como si se tratara del juego de la búsqueda del tesoro, motivándolos con un plano "enviado" por Dora Exploradora.

miércoles, 15 de junio de 2011

Visita a Motril


Ayer día 14, los alumnos del 2º ciclo de Primaria visitamos la ciudad de Motril.

Iniciamos la visita en el Centro de Desarrollo Pesquero y la Sala de Interpretación del Mar de Motril. En dicho centro vimos la sala de exposición permanente dedicada a las artes de la pesca, la acuicultura y el hábitat marino, así como acuarios con las especies más representativas que habitan en la zona.

Tras el desayuno (en barca, pero en tierra), hicimos un recorrido por el puerto pesquero donde vimos el oficio de arreglar redes, los muelles de pesca y un barco de salvamento marino. En la bocana del puerto tuvimos la oportunidad de ver salir un mercante de contenedores.

Para mitigar el calor, nos acercamos a la playa de Poniente y nos refrescamos los pies y un poquito más ...

La comida la hicimos en el Parque de las Américas donde observamos la variada flora existente y nos refrescamos en sus fuentes.

Posteriormente visitamos el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, levantado sobre las ruinas de una antigua fortaleza, residencia de la reina Aixa Alhorra, madre de Boabdil, último rey nazarí de Granada. Debido a la hora sólo pudimos verlo desde el exterior.

Para mitigar el calor nos acercamos a una heladería y probamos los deliciosos helados de Motril.

Por último, visitamos el Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar. Centro donde se explica cómo vino la caña de azúcar desde Indonesia hasta la Costa Tropical y las peculiaridades de su cultivo y explotación.

Pasamos un día magnifico, conocimos un montón de cosas interesantes y disfrutamos con los compañeros. El regreso fue supertranquilo porque estábamos todos tan agotados que apenas había fuerzas para moverse en el autobús.

José A. González Robles , Coordinador

jueves, 2 de junio de 2011

Qué hacer en caso de terremoto

A raíz del reciente terremoto en la localidad murciana de Lorca son muchas las personas que se preguntan cuál es el mejor modo de actuar en el improbable caso de que tal situación se presentase.
El Instituto Andaluz de Geofísica (Universidad de Granada) ha desarrollado, junto con el Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía, distintos materiales y actuaciones de divulgación.
Os recomiendo especialmente la visita de su web "Qué hacer en caso de terremoto", que reúne una serie de recomendaciones básicas junto a una interesante guía didáctica.

A. Manzanares

viernes, 20 de mayo de 2011

Recetario de 4º de Primaria

El alumnado de 4º de Primaria ha elaborado un recetario de cocina que podéis consultar en el blog "El rincón del alumnado", pulsando aquí, o leer en esta misma entrada:
Recetas


(Para ver el documento a pantalla completa pulsar sobre el icono correspondiente, el primero a la izquierda después de la palabra "Scribd"; para descargarlo, basta con pulsar el tercer icono, la nubecita con una flecha hacia abajo)

domingo, 8 de mayo de 2011

Píñar y la Cueva de las Ventanas

Excursión a la localidad de Píñar y a su famosa Cueva de las Ventanas, considerada Bien de Interés Cultural y Monumento natural de Andalucía.


El pasado 6 de mayo el alumnado de 2º ciclo de Ed. Primaria, dentro de las actividades programadas para el desarrollo del currículo, visitó la Cueva de las Ventanas en la localidad de Piñar.
Con anterioridad a la visita se había trabajado en clase la localización de Piñar, introducción básica de la prehistoria: periodos que la forman, forma de vida, útiles y herramientas, visualización de un vídeo sobre los descubrimientos de Atapuerca, etc.
A la llegada a Piñar, recorrimos sus calles y camino del castillo hicimos un alto para desayunar y contemplar las magnificas vistas del pueblo y alrededores.
Posteriormente un minitren nos condujo hasta la entrada de la cueva donde dos monitoras nos recibieron y acompañaron durante todo el recorrido.
La visita a la cavidad fue muy interesante. Los niños permanecieron en todo momento atentos y entusiasmados con las explicaciones y la grandiosidad de la cueva.
Como dentro de la cueva no se podían realizar fotos, mostramos en el vídeo adjunto algunas del recorrido por el pueblo y las de grupo realizadas por personal de la cueva.

José A. González, coordinador.