Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Cuentos

Hoy se cumple el 200 aniversario de los cuentos de los Hermanos Grimm, autores de relatos tan clásicos como "Caperucita roja", "La bella durmiente", "Blancanieves", "Hansel y Gretel", "El sastrecillo valiente", "La cenicienta" y un largo etcétera.
¿Qué os parece si lo celebramos leyendo un cuento en casa? Después de comer, en la pausa de la merienda o cuando os vayáis a la cama, no desaprovechéis la ocasión de coger un buen cuento y celebrar este aniversario del mejor modo posible: leyendo.
Incluso podéis leerlos directamente en vuestro ordenador en diversos sitios de internet. Os recomendamos este: haced clic aquí.

viernes, 24 de febrero de 2012

Un concurso de miedo!!!


El CEIP San Francisco en colaboración con el Ayuntamiento de Cájar y la Librería Novel (La Zubia) ha organizado un concurso de narrativa infantil con el título "¡Uf! ¡Qué miedo!" dirigido al alumnado de 2º y 3er curso de E. Primaria.
Han resultado ganadoras de este concurso las alumnas:

María Orzaez Pulgar de 3º A
Sandra Campos Carrilla de 2º A

Las ganadoras deberán recoger el premio, el sabado día 25 de febrero a las 17:00 horas en la Librería Novel (Centro Comercial Alhsur, La Zubia) durante la firma de libros "BAT_PAT".
El premio consistirá en un lote de libros de la colección BAT-PAT.

___

Podéis leer los relatos ganadores en el blog del alumnado, haciendo clic aquí.

martes, 7 de febrero de 2012

Aniversario de Charles Dickens

Hoy se cumplen 200 años del nacimiento del genial novelista inglés Charles Dickens, autor de obras que han impactado a generaciones de jóvenes (y no tan jóvenes) lectores: Oliver Twist, La tienda de antigüedades, David Copperfield, Cuento de Navidad, Historia de dos ciudades, etc.
Sus historias están llenas de fino humor británico y al mismo tiempo de una buena dosis de crítica social y de rebeldía, razón por la cual es fácil que los lectores jóvenes se sientan identificados con alguno de sus protagonistas. Personajes que se han integrado en el imaginario colectivo y la cultura de países del todo el mundo. Son pues historias universales a las que siempre es recomendable retornar.
Así que en tal día como hoy no puedo dejar de recomendaros que toméis uno cualquiera de sus libros y os aventuréis en esa Inglaterra victoriana que os abrirá las puertas a un espacio atemporal y universal, en el que esos personajes del siglo XIX podrían muy bien vivir en este nuestro siglo XXI.
Ana Manzanares R.


[Y para que no quepa excusa, a continuación os inserto una de las numerosísimas ediciones de una de las obras de Dickens en nuestra lengua: David Copperfield]

jueves, 24 de noviembre de 2011

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco de las diversas actividades que el centro está llevando a cabo con ocasión de la conmemoración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional de Lucha contra la violencia de género, la profesora Inmaculada Martínez, coordinadora del Plan de Igualdad del Centro, en colaboración con el Claustro de Profesores y con la Asociación de Madres y Padres de Alumnado de nuestro centro (AMPA Almenara) ha programado las siguientes actividades:
  • 8:50-9:10 h Representantes de la Asociación de Madres y Padres entregarán lazos morados a los padres y madres a la entrada al colegio con el objetivo de concienciar y hacer visible nuestra repulsa contra esta lacra y nuestra solidaridad con las víctimas.
  • 9-11 h Concurso de poesía y de trabajos plásticos inspirados en este tema.

Colaboran: Mariló Melgarejo, Sofía Fernández, Ana Manzanares, Ana Rosa Hita, Silvia Cerezo, Elena Rodríguez, Matilde Casas Olea (madres de alumnos y alumnas). Se hará entrega de un premio (libro) al ganador de cada ciclo.

lunes, 31 de octubre de 2011

1ª Sesión del Club de Lectura

Se informa a los miembros del Club de Lectura de nuestro centro que la primera sesión del año académico 2011/2012 tendrá lugar el próximo 14 de noviembre (a las 18:00 horas), día en que debatiremos sobre nuestra primera lectura de este curso: "El baile de la victoria" de Antonio Skármeta.
En esa misma sesión se hará entrega del libro que será objeto de lectura y comentario en los próximos meses: "El curioso incidente del perro a media noche" de Mark Haddon, novela sobre la que la profesora Ana Guerrero nos propone un artículo que podéis leer pulsando aquí.

No dejéis de asistir.
Aprovechamos a aquellos padres/madres de alumnos del centro que aún no formen parte de nuestro Club de Lectura y deseen hacerlo que se dirijan a José Lorenzo, jefe de estudios del centro y coordinador del Club, para solicitar su inscripción en el mismo.

Que nosotros leamos es la mejor invitación a nuestros hijos a hacer lo mismo.

lunes, 9 de mayo de 2011

Recital de Poesía

El próximo miércoles día 11 de Mayo de 2011 a las 20.00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal (Plaza de la Iglesia) de Cájar, y dentro de la Extensión Provincial del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, tendrá lugar un recital de poesía a cargo del poeta italiano Eden Tosi con el título "Mi poesía: entre el drama y el melodrama".


viernes, 6 de mayo de 2011

Convocatoria club de lectura CEIP SAN FRANCISCO

Se recuerda a los miembros del club de lectura del CEIP San Francisco que el próximo lunes, 9 de mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión de nuestro club en el que comentaremos la novela “EL ATENTADO” de Yasmina Khadra.
Asimismo se hará entrega del libroMain Street”, obra del periodista andaluz Juan José Téllez, con cuya lectura y comentario el mes próximo se dará por clausurado el curso 2010/2011 de nuestro club de lectores, coordinado por el profesor José Lorenzo Rodríguez.

sábado, 30 de abril de 2011

Feria del Libro

El viernes 29 de abril se celebró en nuestro colegio la feria del libro organizada por la Biblioteca Municipal de Cájar. El retraso respecto al día internacional del libro de esta celebración escolar municipal se ha debido a que este año el 24 de abril coincidió con el periodo de vacaciones de Semana Santa.
Desgraciadamente la feria del libro no pudo celebrarse, según lo previsto en la plaza de la Iglesia de Cájar, por problemas meteorológicos. Así, en lugar de ser el alumnado el que se desplazara a la feria, fue ésta quien "vino" a nuestro colegio y pudimos contar en nuestras aulas con la presencia de una cuentacuentos, Angustias Toro Melguizo, y con una pequeña muestra de libros infantiles.

Cuentacuentos

Exposición de las últimas novedades en literatura infantil
a cargo de la librería Nobel de La Zubia

lunes, 10 de enero de 2011

María Elena Walsh se fue

Hoy ha muerto la escritora y música argentina María Elena Walsh.
Especialmente famosa por sus obras infantiles, entre las que destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El reino del revés y Dailan Kifki, es también autora de famosas canciones para adultos.
Entre sus canciones infantiles más famosas están: La vaca estudiosa, Canción de Titina, El Reino del Revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (El brujito de Gulubú), La reina Batata, El twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Dame la mano y vamos ya, etc.
La conocida película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne sus canciones.
En España la cantante Rosa León difundió hace años muchas de las canciones de María Elena Walsh.
Durante toda su carrera María Elena publicó más de 20 discos y escribió mas de 50 libros. Quien tanto ha creado y tanta herencia deja al público infantil y al adulto nunca se va del todo, pero queremos aprovechar desde nuestro blog para rendirle un humilde homenaje, dejando aquí algunas de sus canciones más famosas para disfrute de toda la familia.

No dejéis de leer la historia de esa letra que no está en vuestro abecedario: La Plapla.

El Reino del revés:


Fragmentos de "Manuelita":

lunes, 11 de enero de 2010

"El blog del Inquisidor"

Presentación del libro "El blog del Inquisidor" de Lorenzo Silva, que hemos leído y debatido en nuestro Club de lectura, en el programa "Página 2" de TVE.

Entrevista a Lorenzo Silva en El Mundo, pulsar aquí.
Reseña en EL CULTURAL.es, aquí.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Convocatoria Club de lectura

El próximo lunes día 11 de enero a las 18 horas tendrá lugar una nueva sesión de nuestro Club de Lectura, integrado por profesorado, padres y madres de alumnos. En esta primera sesión del año 2010 se debatirá sobre el libro que hemos estado leyendo este último mes, El blog del inquisidor de Lorenzo Silva, y se hará entrega de la que será nuestra nueva lectura: El gusano del Mezcal de Miguel Sandín. (Pulsad sobre el texto destacado para obtener más información)



miércoles, 18 de noviembre de 2009

2ª sesión 2009/2010 del Club de Lectura

El próximo día 23 de noviembre a las 18:30 horas tendrá lugar una nueva reunión de nuestro Club de Lectura en la que comentaremos la novela "Lluvia" W. Somerset Maugham y se entregará el libro que leeremos a lo largo del próximo mes: "El blog del Inquisidor" de Lorenzo Silva (para ir abriendo boca, visitad el blog de este autor pulsando sobre los textos destacados).

martes, 9 de junio de 2009

Comentario sobre "Las Olvidadas"

Como ya se ha reseñado más abajo, el pasado lunes día 8 de junio tuvo lugar en el aula de quinto el segundo encuentro de componentes del Club de Lectura.
En esta ocasión, Las Olvidadas de Ángeles Caso fue protagonista de la puesta en común.

El libro pone de manifiesto una muy larga época durante la cual la mujer era conscientemente relegada al plano de lo invisible. Ángeles Caso arguye el miedo del hombre a sentirse, al menos, en igualdad ante el sexo femenino.
Como quiera que el estudio de la historia ayuda a prever el futuro (¡dependiendo de quien la interprete, claro está!), sírvanos el libro para reflexionar también que en los albores del siglo XXI existen sociedades ancladas en el medievo que practican por ley, no sólo la vejación sino, hasta la mutilación de órganos en la mujer; sociedades en las que aquellas celosías que tanto llamaron la atención a Madame D’Aulnoy, las portan, de tela, ante sus rostros, muchas mujeres en la actualidad, sin que nadie parezca preocuparse mucho por ello. ¿Acaso no merece este asunto mucha más atención y firmeza que (por ejemplo) la superficial y vacua evaluación de vocablos que “atentan” contra lo femenino?

Si en siglos pasados la misoginia era una práctica desarrollada al descubierto con total impunidad y, a veces, amparada y normalizada por Concilios que nada tienen que ver con la auténtica Iglesia que Jesucristo preconizó, tengamos ahora cuidado con la sutil alienación que el falso progresismo en particular y la actual sociedad de consumo en general viene fraguando y que amenaza la inteligencia, la sabiduría, la constancia, la fortaleza y demás virtudes que el sexo femenino posee en la mismas proporciones que el hombre (quien, por cierto, también padece la sutileza de dicho ataque).

El texto de Caso hace justicia a unas mujeres de valía extraordinaria, “olvidadas” a la fuerza, perjudicadas voluntariamente, y cuyo perjuicio, también lo ha sido para la Humanidad.

Luis G. Ortiz de Luque

martes, 30 de septiembre de 2008

La señora de "El Estrecho"

Y como no todo va a ser información o formación, también tiene cabida aquí la literatura, que, sin dejar de ser también lo anterior, es, al mismo tiempo, medio para el disfrute, el esparcimiento y el asueto y mucho más cuando viene bajo la forma de un magnífico relato como este que tiene la gentileza de compartir con nosotros su autor, Luis Gerardo Ortiz, profesor de nuestro centro:

Desde la muerte de su tío Alfred, ocurrida en extrañas circunstancias ocho años atrás, Edward Siking viaja por primera vez a Cádiz en 1910. Entre el equipaje, una veintena de cartas remitidas por Alfred entre 1890 y 1902. Ellas eran testigo del paulatino deterioro que se iba produciendo en la salud mental del compositor inglés.
Efectivamente, Alfred era músico y quería conocer Cádiz, así como los escenarios que tuvieron relación directa o indirecta con la batalla de Trafalgar. Su intención era componer una obra de carácter heroico en la que se describieran tanto los prolegómenos como las distintas fases de la batalla. Su idea musical se veía aún más motivada por el hecho de que su bisabuelo paterno había perdido la vida aquel octubre de 1805 embarcado a las órdenes del Almirante Nelson.
Las primeras cartas que Edward recibía de su tío, reflejaban la euforia de un hombre lleno de vitalidad, impresionado por un paisaje de indescriptible belleza e ilusionado por la fluidez y acierto con que las frases musicales se iban haciendo cada vez más numerosas en sus folios pautados. Más adelante, sin embargo, se produjo un sensible frenazo en la producción de “La Batalla”, y ello coincidiendo con la aparición de una mujer en la vida de Alfred. A partir de esas fechas, primavera de 1892, aquella mujer, de la que nunca Edward supo su nombre, desarrolló sobre el músico una influencia muy poderosa, desviando sus perspectivas musicales hacia otros campos. Así quedaba de manifiesto cuando escribió: “He dejado temporalmente La Batalla, pues la señora me ha prometido una información valiosísima que me hará cambiar la estructura general de la obra. Mientras tanto, estoy componiendo por deseo suyo “Las Mentiras de Satán”...

[para seguir leyendo pulsar aquí]