Mostrando entradas con la etiqueta Club de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club de lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

1ª Sesión del Club de Lectura

Se informa a los miembros del Club de Lectura de nuestro centro que la primera sesión del año académico 2011/2012 tendrá lugar el próximo 14 de noviembre (a las 18:00 horas), día en que debatiremos sobre nuestra primera lectura de este curso: "El baile de la victoria" de Antonio Skármeta.
En esa misma sesión se hará entrega del libro que será objeto de lectura y comentario en los próximos meses: "El curioso incidente del perro a media noche" de Mark Haddon, novela sobre la que la profesora Ana Guerrero nos propone un artículo que podéis leer pulsando aquí.

No dejéis de asistir.
Aprovechamos a aquellos padres/madres de alumnos del centro que aún no formen parte de nuestro Club de Lectura y deseen hacerlo que se dirijan a José Lorenzo, jefe de estudios del centro y coordinador del Club, para solicitar su inscripción en el mismo.

Que nosotros leamos es la mejor invitación a nuestros hijos a hacer lo mismo.

viernes, 6 de mayo de 2011

Convocatoria club de lectura CEIP SAN FRANCISCO

Se recuerda a los miembros del club de lectura del CEIP San Francisco que el próximo lunes, 9 de mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión de nuestro club en el que comentaremos la novela “EL ATENTADO” de Yasmina Khadra.
Asimismo se hará entrega del libroMain Street”, obra del periodista andaluz Juan José Téllez, con cuya lectura y comentario el mes próximo se dará por clausurado el curso 2010/2011 de nuestro club de lectores, coordinado por el profesor José Lorenzo Rodríguez.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Inicio de una nueva temporada del Club de Lectura

CLUB DE LECTORES DEL CEIP “SAN FRANCISCO”

Estimados lectores:

Se les comunica que, al fin, después de vencer algunas dificultades, a partir del próximo día 9 de diciembre de 2010 de 9:00 a 10:00 horas y también sobre las dos del medio día, podréis recoger en el despacho de dirección el libro “LA VIEJA SIRENA” de José Luis Sampedro.
Nos reuniremos para comentar “LA VIEJA SIRENA”, el día 17 de enero de 2011 a las 18:00 horas.

Saludos.
José Lorenzo,
Jefe de Estudios

lunes, 11 de enero de 2010

"El blog del Inquisidor"

Presentación del libro "El blog del Inquisidor" de Lorenzo Silva, que hemos leído y debatido en nuestro Club de lectura, en el programa "Página 2" de TVE.

Entrevista a Lorenzo Silva en El Mundo, pulsar aquí.
Reseña en EL CULTURAL.es, aquí.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Convocatoria Club de lectura

El próximo lunes día 11 de enero a las 18 horas tendrá lugar una nueva sesión de nuestro Club de Lectura, integrado por profesorado, padres y madres de alumnos. En esta primera sesión del año 2010 se debatirá sobre el libro que hemos estado leyendo este último mes, El blog del inquisidor de Lorenzo Silva, y se hará entrega de la que será nuestra nueva lectura: El gusano del Mezcal de Miguel Sandín. (Pulsad sobre el texto destacado para obtener más información)



miércoles, 18 de noviembre de 2009

2ª sesión 2009/2010 del Club de Lectura

El próximo día 23 de noviembre a las 18:30 horas tendrá lugar una nueva reunión de nuestro Club de Lectura en la que comentaremos la novela "Lluvia" W. Somerset Maugham y se entregará el libro que leeremos a lo largo del próximo mes: "El blog del Inquisidor" de Lorenzo Silva (para ir abriendo boca, visitad el blog de este autor pulsando sobre los textos destacados).

lunes, 5 de octubre de 2009

1ª Sesión Club de Lectura 2009/2010

Se comunica a los miembros de nuestro Club de Lectura que el próximo día 19 de octubre a las 6 de la tarde, nos reuniremos para comentar “Sonata a Kreutzer" de León Tolstoi y además recoger el nuevo libro “La lluvia" de W. Somerset Maugham.
El Jefe de Estudios y
Coordinador del Club de Lectura

martes, 9 de junio de 2009

Comentario sobre "Las Olvidadas"

Como ya se ha reseñado más abajo, el pasado lunes día 8 de junio tuvo lugar en el aula de quinto el segundo encuentro de componentes del Club de Lectura.
En esta ocasión, Las Olvidadas de Ángeles Caso fue protagonista de la puesta en común.

El libro pone de manifiesto una muy larga época durante la cual la mujer era conscientemente relegada al plano de lo invisible. Ángeles Caso arguye el miedo del hombre a sentirse, al menos, en igualdad ante el sexo femenino.
Como quiera que el estudio de la historia ayuda a prever el futuro (¡dependiendo de quien la interprete, claro está!), sírvanos el libro para reflexionar también que en los albores del siglo XXI existen sociedades ancladas en el medievo que practican por ley, no sólo la vejación sino, hasta la mutilación de órganos en la mujer; sociedades en las que aquellas celosías que tanto llamaron la atención a Madame D’Aulnoy, las portan, de tela, ante sus rostros, muchas mujeres en la actualidad, sin que nadie parezca preocuparse mucho por ello. ¿Acaso no merece este asunto mucha más atención y firmeza que (por ejemplo) la superficial y vacua evaluación de vocablos que “atentan” contra lo femenino?

Si en siglos pasados la misoginia era una práctica desarrollada al descubierto con total impunidad y, a veces, amparada y normalizada por Concilios que nada tienen que ver con la auténtica Iglesia que Jesucristo preconizó, tengamos ahora cuidado con la sutil alienación que el falso progresismo en particular y la actual sociedad de consumo en general viene fraguando y que amenaza la inteligencia, la sabiduría, la constancia, la fortaleza y demás virtudes que el sexo femenino posee en la mismas proporciones que el hombre (quien, por cierto, también padece la sutileza de dicho ataque).

El texto de Caso hace justicia a unas mujeres de valía extraordinaria, “olvidadas” a la fuerza, perjudicadas voluntariamente, y cuyo perjuicio, también lo ha sido para la Humanidad.

Luis G. Ortiz de Luque

lunes, 8 de junio de 2009

"Las olvidadas: una historia de mujeres creadoras"

Esta tarde ha tenido lugar la 2ª sesión de debate de nuestro recién estrenado club de lectura. En esta ocasión la tertulia ha girado en torno al libro "Las olvidadas" de Ángeles Caso, que, como su subtítulo reza, es una historia de mujeres creadoras, de mujeres que, entre los siglos XII y XVII, se alzaron por encima de los condicionamientos sociales, religiosos, culturales, históricos, etc. y del silencio al que estaba condenado su sexo, siendo pioneras en diversas áreas artísticas e intelectuales.
El profesor José Antonio González nos recomienda, como magnífico complemento de la obra de Ángeles Caso, este vídeo de Eduardo Galeano. No hay que perdérselo.

martes, 21 de abril de 2009

Debate sobre "El Hereje" en el Club de Lectura

En la tarde de ayer tuvo lugar la primera sesión, en sentido estricto, del Club de Lectura del CEIP San Francisco. En este primer mes de lectura compartida hemos tenido ocasión de sumergirnos en el siglo XVI español (más concretamente vallisoletano ya que es esa ciudad una protagonista más de la novela), en las controversias religiosas de aquel momento y en la vida de unos personajes cuya entidad se mueve entre lo ficticio y lo histórico, a través de la novela “El hereje” de Miguel Delibes.
A la sesión acudieron la gran mayoría de los integrantes del Club, salvo escasas y justificadas ausencias. Entre los asistentes hubo opiniones diversas y, en ocasiones contrapuestas, pues, aunque todos coincidimos en destacar la más que evidente maestría narrativa de M. Delibes, hubo quien expresó la dificultad que el texto entrañaba precisamente por el uso de un vocabulario que, aunque perfectamente adaptado a la realidad histórica relatada, para un hispanohablante contemporáneo podía resultar demasiado ajeno. Se señaló, no obstante, que el uso de un léxico más actual habría resultado, por otro lado, anacrónico respecto a la época en que se desarrollan los hechos.
En el poco tiempo disponible el debate fue intenso y se señalaron gran cantidad de temas: las controversias religiosas de la primera mitad del siglo XVI en España; la intolerancia y falta de respecto hacia lo diferente, como uno de los temas centrales de la novela; el carácter del protagonista Cipriano Salcedo, sus constantes escrúpulos de conciencia y su relación con las mujeres (siempre condicionada por la carencia afectiva que le supuso la ausencia de su madre y por un sentimiento de culpa nunca superado); las diversas antítesis que siembran la novela (personajes antagónicos, comportamientos opuestos incluso por parte de un mismo personaje, etc.); el magnífico retrato humano de los personajes (entre los que no se pueden establecer antítesis entre “buenos y malos”, pues todos son capaces de gestos nobles e indignos según las circunstancias a las que se enfrenten); la mezcla entre ficción e historia; el trabajo de documentalista e historiador de Delibes, de lo que deriva una ausencia casi absoluta de anacronismos, no siempre fácil de encontrar entre las novelas de género histórico; etc.
Como ejemplo del arte de Miguel Delibes se subrayaron asimismo las escenas de caza descritas en la novela, en particular, la caza de perdices con Pedro Cazalla en el capítulo X, pero también la de conejos con Segundo Centeno en el capítulo VIII.
Así pues, pese a que el tiempo limitado del que disponíamos hizo que muchos temas quedaran en el tintero, no fueron pocos los que tuvimos ocasión de poner en debate.

Por último, el profesor Luis G. Ortiz Luque nos sugirió acompañar la lectura de esta novela con la audición de la música de los grandes maestros del s. XVI español como Cristóbal de Morales (1500-1553), Francisco Guerrero (1528-1529) y sobre todo del gran Tomás Luis de Victoria (1548-1611).

Para finalizar, el coordinador del Club, José Lorenzo Rodríguez, nos informó de que el libro cuya lectura nos ocupará a partir de hoy y sobre el que debatiremos en nuestra próxima cita es el ensayo biográfico “Las olvidadas: una historia de mujeres creadoras” (2005) de Ángeles Caso. Nos ofreció, asimismo, una breve reseña sobre ésta autora, nacida en Gijón en 1959, licenciada en Historia del Arte y conocida también por su labor periodística .
Damos con este libro un salto de género -de la novela al ensayo- aunque no dejamos de lado la reflexión histórica lo que es muy de agradecer pues la puesta en consideración de los hechos del pasado nos invita siempre a una reflexión sobre nuestra realidad actual, colectiva e individual.
Ana Manzanares

martes, 10 de marzo de 2009

Puesta en marcha del club de lectura

Ayer tuvo lugar la primera sesión de nuestro club de lectura integrado por padres/madres y profesorado del centro.
El libro elegido para el inicio de este proyecto ha sido "El hereje" de Miguel Delibes. La próxima sesión, en la que debatiremos sobre este magnífico libro, tendrá lugar el 20 de abril.