Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

INAUGURACIÓN DEL SUPERMERCADO “LOBO” DEL CEIP SAN FRANCISCO DE CÁJAR

Con esta actividad se pretende enseñar de una forma práctica y lúdica el área de matemáticas específicamente con el uso del dinero y operaciones matemáticas, así como el área de lengua, educación al consumidor, plástica. Se han realizado todos los materiales necesarios (cartelería, precios, etc.) con la ayuda de cursos superiores y reciclando material diverso como bolsas, periódicos, cajas y todo tipo de envases.


Más fotografías por medio de este ENLACE

martes, 19 de marzo de 2013

OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS THALES


El CEIP San Francisco de Cájar ha participado en la fase provincial de la XXIX Olimpiada de Matemáticas THALES que se celebró el sábado 16 de marzo de 2013. Las alumnas seleccionadas han sido Mª Pilar  García Rodríguez, Lara Martínez y el alumno, Antonio Manuel Martín Reyes. En la foto aparecen junto a la maestra que los ha preparado D.ª Laura Rodríguez Megías. ¡Enhorabuena! y ¡Suerte!




Para descargar foto, pulsa aquí.

lunes, 4 de abril de 2011

XV OLIMPIADA THALES DE PRIMARIA

El pasado sábado en el I. E. S. Aricel de Albolote se desarrolló la fase comarcal de la XV OLIMPIADA THALES DE PRIMARIA organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES de Granada. Tres alumnos de sexto curso de primaria de nuestro centro fueron los valientes que participaron en esta competición: JESÚS MANUEL OROZCO MOREJÓN, JOSÉ ANTONIO RUIZ DE VALDIVIA RAYA y LAURA DE LA CRUZ FERNÁNDEZ, con el equipo denominado "LOS THALEMÁTICOS" y con la colaboración de los tutores del curso y la preparación de la prueba por parte del Jefe de Estudios, D. José Lorenzo.

La prueba se desarrolló en tres partes:

PRUEBA POR EQUIPOS:

Los equipos tienen 30 minutos para responder a las cuestiones planteadas en un problema. El equipo debe decidir las mejores estrategias para su resolución.

PRUEBA DE VELOCIDAD:

Son actividades contra reloj. Se requiere colaboración, comunicación y habilidades prácticas. Cada equipo trabaja durante 5 minutos en cada una de las situaciones de naturaleza práctica (manipulativa y mental) que se le presentan. Los equipos deben parar de trabajar al oír la señal. Cuando se haya recogido la actividad, deben pasar a la siguiente tarea. Esta prueba tiene una duración de 30 minutos.

PRUEBA DE RELEVOS:

Se requiere rapidez mental y velocidad. Para esta prueba, cada miembro del equipo trabaja individualmente. Los equipos se colocan por orden, según crean conveniente sus componentes. Cuando oigan la señal se adelanta un miembro del equipo para resolver las actividades que se le propongan. A la señal de cambio, deja el miembro del equipo la actividad que está haciendo, y continúa con ella el miembro siguiente. Cada miembro del equipo estará durante 5 minutos haciendo la actividad. Cuando han pasado los tres componentes, vuelven a dar una segunda vuelta, permaneciendo en cada actividad también 5 minutos. Entre cada relevo, habrá un minuto de tiempo, para que los participantes puedan intercambiar opiniones.
No se hará pública la clasificación de los equipos. Se seleccionará un total de 15 equipos en toda la provincia. Los equipos seleccionados pasarán a la fase Provincial, que se celebrará en Granada a las 10 horas del día 9 de abril en el lugar que oportunamente se comunicará. Para más información consulten la web http://thales.cica.es/granada.

¡¡¡ENHORABUENA POR VUESTRO ESFUERZO Y MUCHA SUERTE CAMPEONES!!!!

[Los participantes acompañados por sus padres y por el profesor D. José Antonio Morales Navarro]

miércoles, 1 de abril de 2009

XIII Olimpiada Matemática Thales

Como el curso anterior, el CEIP San Francisco participa con dos equipos de sexto curso de Primaria en las "XIII Olimpiada Matemática Thales para enseñanza primaria". La primera fase comarcal tuvo lugar el sábado 28 de marzo de 2009 a las 10:30h en el I.E.S. Luis Bueno Crespo de Armilla. Los equipos seleccionados, unos 15 de los presentados, pasarán a la fase final, provincial, que se celebrará en mayo en el Parque de las Ciencias.
Los alumnos y alumnas participantes por parte de nuestro centro han sido Joana Bastán Garzón, Juan Luis Delgado Montoya, Mohamed Lamín Admed Salem, David López Morales, Tatiana Simón Ruiz de Valdivia e Inmaculada Valero Álvarez, coordinados por las profesoras Manuela Lorente López y Bendición Romera Bonilla.

sábado, 12 de abril de 2008

Olimpiada matemática

El CEIP “San Francisco” participó el pasado 5 de Abril en la “XII Olimpiada THALES” (de matemáticas para Primaria) con un equipo compuesto por tres alumnos de 6º de primaria: Elisa Vicente, Víctor Bricio, Jacob L. Vílchez, acompañados por la Directora y el Jefe de Estudios del colegio. Los resultados aun no se conocen pero podéis consultarlos en el enlace http://thales.cica.es/granada

(Los alumnos y alumna participantes junto al Jefe de Estudios y la Directora del Centro)

MODELOS DE PRUEBAS
EQUIPOS
Los equipos tienen 30 minutos para responder a las cuestiones planteadas en un problema, del que cada miembro del equipo ha recibido una parte de la información suministrada. El equipo debe decidir las mejores estrategias para su resolución.
VELOCIDAD
Son actividades contra reloj. Se requiere colaboración, comunicación y habilidades prácticas. Cada equipo trabaja durante 5 minutos en cada una de las situaciones de naturaleza práctica (manipulativa y mental) que se le presentan. Los equipos deben parar de trabajar al oír la señal. Cuando se haya recogido la actividad, deben pasar a la siguiente tarea. Esta prueba tiene una duración de 30 minutos.
RELEVOS
Para esta prueba, cada componente del equipo trabaja individualmente. Los miembros de cada equipo se colocan por orden, según crean conveniente. Cuando oigan la señal se adelanta un miembro del equipo para resolver las actividades que se le propongan. A la señal de cambio, deja el miembro del equipo la actividad que está haciendo, y continúa con ella el miembro siguiente. Cada miembro del equipo estará durante 5 minutos haciendo la actividad. Cuando han pasado los tres componentes, vuelven a dar una segunda vuelta, permaneciendo en cada actividad también 5 minutos. En cada relevo, habrá un minuto de tiempo, para que los participantes puedan intercambiar opiniones.
Gemma P. Rubio Adamuz,
Directora del CEIP San Francisco



(Reponiendo fuerzas tras la prueba)

(Pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño y poder leer el texto)

jueves, 17 de mayo de 2007

Día escolar de las matemáticas

El pasado viernes 11 de mayo de 2007 se celebró en toda España la octava edición del Día Escolar de las Matemáticas, convocado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).

[<- Cartel anunciador del acto central de la FESPM para este día]

En nuestro colegio, entre otras actividades, se ha realizado una pequeña exposición del material de Matemáticas disponible en el centro. Se trata de material de todos los niveles, desde infantil a 6º de primaria, diferente al que se suele utilizar en las aulas, y que ha sido utilizado por el profesorado como material de apoyo o refuerzo.


Aprovechamos esta ocasión para recordar a las familias la importancia de integrar las matemáticas en la vida cotidiana, como una herramienta para la vida diaria y como un instrumento para la comprensión de la realidad que nos rodea. En cualquier momento y circunstancia podemos trabajar con nuestros hijos e hijas las distintas ramas de esta ciencia (geometría, aritmética, etc.) : paseando por la calle (buscando números o formas geométricas en el paisaje urbano...), cuando vamos en coche (observando las curvas, las rectas, los planos...), en el supermercado (analizando las diferencias de precios, buscando analogías y diferencias, calculando con monedas...), etc. Cualquier circunstancia nos proporciona una buena excusa para trabajar estas disciplinas con los más pequeños.
Además podéis encontrar actividades muy interesantes en internet. Aquí os proponemos algunas (pulsad sobre la frase subrayada para acceder al enlace):
- Matemáticas para los más peques.
- Problemas para resolver solo o en grupo (niños de 8 a 13 años)
- Juegos con matemáticas (para los más grandes de casa)
- El cuento del cuadrado.
- Otras actividades.
- El Paraíso de las Matemáticas (todo sobre las matemáticas on-line)

viernes, 11 de mayo de 2007

Matemáticas en la calle

El domingo próximo, 13 de mayo, organizado por la delegación en Granada de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES, con la colaboración del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada y patrocinado por el Ayuntamiento de Granada, se celebrará una nueva jornada de MATEMÁTICAS EN LA CALLE.
Se trata de una exposición interactiva, consistente en mesas con diversos juegos y objetos que plantean retos a los visitantes, y que están todos ellos relacionados con las matemáticas. El lema de estas exposiciones es: PROHIBIDO NO TOCAR.

En esta ocasión tendrá lugar en la Plaza de Bibarrambla, por la mañana, de 10 a 14 h.

Os invitamos a pasaros por allí y disfrutar de esta actividad.

[Para más información sobre este tipo de actividades hacer clic aquí.]

Y aquellos que sintáis curiosidad por el extraño mundo de los números no os perdáis el siguiente vídeo: