Mostrando entradas con la etiqueta Plan lectura y escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan lectura y escritura. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

III Certamen de Microrrelatos AMPA Almenara

El pasado 25 de junio con ocasión de la clausura del curso 2011/2012 tuvo lugar el acto de entrega de premios del III Certamen de Microrrelatos AMPA Almenara. Como en la edición del 2011, la Librería Espacio Lector Nobel (La Zubia) patrocinó los premios de este certamen.
Tras una primera fase en la que de los 83 relatos participantes el profesorado del centro se encargó de seleccionar los 37 finalistas, un jurado externo al colegio seleccionó los relatos ganadores entre los finalistas. Este jurado ha estado integrado en esta ocasión por tres vecinos de nuestro municipio: Dª. Jacinta Megías Puertas, Coordinadora Cultural del Ayuntamiento de La Zubia;  D. Juan Antonio Carrillo Jiménez, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Cájar y Dª. María Victoria Prieto Grandal, Catedrática de Instituto de Lengua Castellana y Literatura.
Como en este curso académico hemos conmemorado el 75 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, nuestro poeta y dramaturgo granadino más universal, la presente edición del Certamen de Microrrelatos está dedicada a su figura y obra. Es por ello que en las bases de este concurso se pedía que todos los relatos incluyesen necesariamente un verso concreto extraído de un poema de Federico García Lorca. El verso-consigna en cuestión se trataba de “un árbol amarillo” extraído del poema "Paisaje". 
Desde aquí nuestra gratitud por su entusiasta y desinteresada  colaboración al profesorado del CEIP San Francisco, a los miembros del jurado y a Juan Andrés Clavijo Díaz, como representante de la Librería Nobel.
Aunque las bases del certamen sólo prevén un premio por ciclo, dada la calidad de los relatos, el jurado ha decicidido otorgar una mención especial a un alumnos de cada ciclo. Así han resultado ganadores:
1er ciclo:  "La magia del árbol" de Inmaculada Serrano Sánchez (2ºA),
2º ciclo:  "El árbol amarillo" de Isabel Terrones Benito (3ºB),
3er ciclo:  "Bajo un árbol amarillo" de María Sánchez Molina (6ºB),

La mención especial del jurado ha recaído en los relatos:
1er ciclo:  "El duende" de Marcos Cabezas Jiménez (1ºA)
2º ciclo:  "Los lagartos" de Alberto Guerrero Fernández (4ºB)
3er ciclo:  "Un invierno de miedo" de Miguel Díaz Cortés (6ºB)

Enhorabuena a todos ellos. Esperamos que sigan escribiendo y compartiendo sus textos con nosotros.
Les esperamos a ellos y a todo el alumnado del CEIP San Francisco el próximo curso en el IV Certamen de Microrrelatos AMPA Almenara. No faltéis.

Comisión de Animación a la Lectura
AMPA Almenara 

[Podéis leer los relatos ganadores en el blog El Rincón del Alumnado, haciendo clic aquí]

martes, 22 de mayo de 2012

Lorca en Educación infantil


Durante este curso conmemoramos el 75º aniversario de la muerte de Federico García Lorca. En educación infantil hemos trabajado el personaje y su obra. Sus poesías, sus dibujos y su obra dramática nos han inspirado diferentes actividades para realizar con nuestros niños y niñas.

domingo, 20 de mayo de 2012

Taller de poesía

En el seno de las XXXVI Jornadas Culturales del CEIP San Francisco y con ocasión de la Feria del libro organizada por el Ayuntamiento de Cájar, se celebró un taller de poesía en el que participó el alumnado de 6º curso de nuestro colegio. En este taller se les ofreció a los alumnos y alumnas dos palabras al azar con las que ellos debían componer improvisadamente un poema. Todos los poemas creados han sido recogidos por el Área de Cultura de nuestro ayuntamiento en un libro que podéis ver en el blog del alumnado haciendo clic aquí.

lunes, 14 de mayo de 2012

Érase una vez el habla

Desde el 16 de mayo al 28 de junio tendremos la oportunidad de disfrutar en Granada de la exposición itinerante de la Obra Social "la Caixa" titulada "Érase una vez... el habla: la historia de la comunicación humana".
Esta exposición "nos cuenta cuándo apareció la capacidad de hablar de nuestros antepasados y cómo debieron evolucionar determinadas partes de nuestro cuerpo -como el cerebro, la laringe o el oído, entre otras- para hacerlo posible. Asimismo, enseña cuáles son los aspectos esenciales que caracterizan al lenguaje humano y cómo este ha evolucionado, igual que lo hacemos nosotros."
La exposición aborda el tema desde distintas perspectivas y muestra la ventaja evolutiva que ha supuesto el habla para el ser humano.
Se presenta el habla como uno de los modos más complejos de comunicación existentes, se rastrea su origen hace millones de años en África y se expone la diversidad y riqueza del lenguaje humano, sus códigos y sistemas.
Es pues una actividad muy interesante para compartir en familia una de estas deliciosas tardes de primavera.
La exposición podéis visitarla en el Paseo del Violón en las fechas arriba indicadas.
Podéis obtener más información y descargaros el folleto informativo así como un completo dossier didáctico (muy útil para papás y profes) en la web de la Obra Social, haciendo clic aquí.


A.M.R.

viernes, 24 de febrero de 2012

Un concurso de miedo!!!


El CEIP San Francisco en colaboración con el Ayuntamiento de Cájar y la Librería Novel (La Zubia) ha organizado un concurso de narrativa infantil con el título "¡Uf! ¡Qué miedo!" dirigido al alumnado de 2º y 3er curso de E. Primaria.
Han resultado ganadoras de este concurso las alumnas:

María Orzaez Pulgar de 3º A
Sandra Campos Carrilla de 2º A

Las ganadoras deberán recoger el premio, el sabado día 25 de febrero a las 17:00 horas en la Librería Novel (Centro Comercial Alhsur, La Zubia) durante la firma de libros "BAT_PAT".
El premio consistirá en un lote de libros de la colección BAT-PAT.

___

Podéis leer los relatos ganadores en el blog del alumnado, haciendo clic aquí.

jueves, 24 de noviembre de 2011

5º de Primaria lee para Ios pequeños

El día 17 de noviembre, los alumnos de 5º leyeron para sus compañeros de cuatro años. La actividad, además de interesante, fue entrañable. Dos semanas antes tuvimos los cuentecillos en nuestro poder para preparar la actividad. A cada lector se le adjudicó un párvulo teniendo presente el carácter más o menos inquieto de éste. Había que cuidar la velocidad lectora, las imágenes de los cuentos, las posibles palabras que pudieran ser desconocidas, etc. Las siguientes fotos expresan el momento.
Por el Ciclo, Luis G. Ortiz.

sábado, 4 de junio de 2011

Final interprovincial de Ortoletras

Tras el éxito en la final de la Fase Provincial del Certamen Ortoletras, en el que los alumnos de nuestro centro Jesús Manuel Orozco Morejón y Laura de la Cruz Fernández obtuvieron respectivamente el 3er y 1er Premio en la categoría de 3er Ciclo de Primaria, nos sentimos orgullosos de poder informaros de un nuevo éxito en este certamen. Nuestra representante, Laura de la Cruz Fernández, ha resultado ganadora en esta misma categoría en la Fase Interprovincial de este certamen. Este triple éxito es indicio del alto nivel que en esta disciplina tiene el alumnado de nuestro centro y del trabajo continuado y constante a lo largo de todos los cursos de Primaria que se viene haciendo en este sentido.
Enhorabuena a todos y muy especialmente a Laura, nuestra ganadora.

Para más información, visitad el blog del área de Lenguaje, pulsando aquí.

[De izquierda a derecha: D. Luis Gerardo Ortiz, coordinador del área de lengua y responsable de la organización de este certamen en nuestro centro; Laura de la Cruz, primera clasificada en las fases provincial e interprovincial; Jesús M. Orozco, 3er premio de la fase provincial; Dª. Gemma Rubio, directora de nuestro colegio]

viernes, 6 de mayo de 2011

Convocatoria club de lectura CEIP SAN FRANCISCO

Se recuerda a los miembros del club de lectura del CEIP San Francisco que el próximo lunes, 9 de mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión de nuestro club en el que comentaremos la novela “EL ATENTADO” de Yasmina Khadra.
Asimismo se hará entrega del libroMain Street”, obra del periodista andaluz Juan José Téllez, con cuya lectura y comentario el mes próximo se dará por clausurado el curso 2010/2011 de nuestro club de lectores, coordinado por el profesor José Lorenzo Rodríguez.

lunes, 2 de mayo de 2011

Concurso de monólogos

Como actividad inserta en las XXXV Jornadas Culturales que se están celebrando en nuestro colegio, nuestro alumnado participó en el Concurso de Monólogos que, con ocasión de la Feria del Libro 2011, organizó la Biblioteca Municipal de Cájar. El acto de entrega de diplomas y de premio tuvo lugar el viernes 29 de abril en el Salón Bambino Teatro de nuestro pueblo.
Os ofrecemos a continuación algunas imágenes de este acto:

jueves, 11 de febrero de 2010

Visita al diario "Ideal"


En el día de ayer el alumnado de 5º y 6º de Primaria de nuestro centro visitó las instalaciones del diario Ideal. Posteriormente desayunamos en el Parque García Lorca antes de regresar al colegio.


Actividad preparatoria.

Proyección del vídeo “De la noticia al lector”. Los alumnos de los tres niveles tomaron apuntes sobre los datos más relevantes de la cinta. Grosso modo se pretendía descubrir los procesos que median entre la noticia y su publicación:

- La noticia en sí.
- La fuente desde la que se capta.
- Su remisión a la redacción.
- Secciones de un diario.
- Selección de noticias a publicar.
- Reuniones organizativas (el planillo).
- La publicidad.
- La portada y la importancia de las noticias.
- Adaptación a espacios y redacción definitiva.
- Los talleres (filmadoras, insoladoras, rotativa, etc.).
- Distribución del diario.

Actividad durante la visita.

Allí, los alumnos hicieron una recuperación de datos olvidados durante la presentación del vídeo, o agregaron otros nuevos a los ya conocidos.
Fuimos atendidos y guiados con toda amabilidad por Elena, que nos explicó perfectamente todo.
El comportamiento de nuestros alumnos fue intachable en todo momento.
Se nos obsequió con una “portada” del diario en la que figuraba la fotografía oficial de nuestra visita.

Actividad posterior a la visita.

Memoria técnica de la actividad, de la que se valorará la correcta y completa inclusión de datos, así como la adecuada redacción y presentación.(*)

Luis Gerardo Ortiz de Luque
(maestro de Lenguaje)


(*) Puede leerse una de estas memorias en el blog del alumnado, pulsando aquí.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Érase un día una poesía (certamen poético)

Alumnos del tercer ciclo han participado en el Certamen Jóvenes Escritores, Concurso de Poesía 2009. La actividad se ha desarrollado paralelamente al estudio en clase de nociones básicas de métrica, tal y como se contempla en la programación del primer trimestre en el área de Lenguaje. El concurso ha tenido carácter voluntario y ha necesitado para su preparación, tiempo tomado al recreo.

Tema libre, los resultados de la experiencia se muestran en nuestro "Rincón del alumnado" (hacer clic aquí). Se ha respetado al máximo la iniciativa de los alumnos, de ahí que los temas abordados hayan sido tan diferentes (la luna, mi madre, mi caballo, el huerto de mi abuelo, las castañas...). Las correcciones se han ceñido a la ortografía, siendo el resto de modificaciones realizadas estrictamente por cada alumno a partir de una orientación del maestro.
Se puede observar mucho sentido del humor, ingenuidad, fragmentos muy expresivos y hasta madera de poeta, en ocasiones.

Luis Gerardo Ortiz
(maestro de Lenguaje en el tercer ciclo).

martes, 2 de junio de 2009

Certamen de ortografía "Ortoletras": 2º Premio!

Ayer día 1 de junio se celebró en el IES “Hispanidad” de Santa Fe la fase provincial del IV Certamen de Ortografía “Ortoletras”.
Con satisfacción debemos decir que el Colegio ha obtenido el segundo premio en la categoría sexto de Educación Primaria. Nuestra campeona ha sido Marina Vásquez López. ¡Enhorabuena, Marina!

La fotografía de pie de texto muestra los seis seleccionados para dicha fase (de izquierda a derecha, Victoria Comba, Tatiana Simón, Marina Vásquez, Olga Delgado, Elena Ávila y Juan Luis Delgado). Para mí todos son campeones, pero los concursos son así... y en esta ocasión ha sido Marina quien conquistó un premio.

Resaltar que este galardón pone de manifiesto la trayectoria de esfuerzo y trabajo que todos los maestros han trazado durante los años que han ido instruyendo y educando a Marina. No es, pues, trabajo del maestro de sexto exclusivamente. Es un trabajo de todos: de quien la enseñó en quinto, de quien la enseñó en cuarto, de quien la enseñó en tercero...

Ahora, Marina, ve a Iznájar a la fase interprovincial y haz cuanto puedas, pero tranquila y relajada. Ya eres ganadora.

Quiero felicitar a la Organización del Certamen, agradecer el trato que nos han dispensado a todos (alumnos y profesores) y los obsequios que nos han entregado a los participantes, al Colegio, a la ganadora y a un servidor.

Luis Gerardo Ortiz.
Maestro de Lengua Española en sexto nivel.
C.E.I.P. “San Francisco” de Cájar.


[De izquierda a derecha, Victoria Comba, Tatiana Simón, Gemma Rubio (directora de nuestro centro) , Marina Vásquez, el profesor Luis G. Ortiz, Olga Delgado, Elena Ávila y Juan Luis Delgado]


Para obtener más información pulsar aquí y más imágenes aquí.


jueves, 14 de mayo de 2009

Certamen "Ortoletras". Seleccionados para la fase provincial

A continuación se ofrece la relación de participantes en el Certamen "Ortoletras" que pasan a la fase provincial que se celebrará el próximo día 1 de junio en el I.E.S. "Hispanidad" de Santa Fe (en breve, se informará a las familias sobre el horario y medio de transporte).

En nombre de su tutor, Luis Gerardo Ortiz de Luque, y en el de todo el centro, vaya desde aquí nuestra felicitación a los seleccionados (y a sus familias) por el esfuerzo que han realizado, así como a todos los que han llegado hasta la tercera fase, aunque no hayan podido ser seleccionados para la final ya que sólo podían pasar seis personas.

Por último, su tutor recuerda a los participantes seleccionados el siguiente lema: "ánimo, oído atento y ojo vigilante".

sábado, 25 de abril de 2009

Certamen de ortografía "Ortoletras". Fase II

Como ya se informó en este mismo blog, el alumnado de 6º de Educación Primaria (grupos A y B) de nuestro centro está participando en el IV Certamen de Ortografía "Ortoletras". Recientemente se ha celebrado el ejercicio de la 2ª fase de este concurso.
Características de la prueba:
  1. Dictado (125 dificultades entre tildes y grafías, con evaluación positiva por debajo de 31 errores). [Véase el texto del dictado aquí]
  2. Bloque de reconocimiento de la respuesta correcta (o incorrecta en su caso). 10 Items.
  3. Bloque de elección de respuesta verdadera (o falsa en su caso). 10 Items.
  4. Colocación de signos de puntuación en frases dadas (10 frases).
Los resultados han sido los siguientes:

jueves, 19 de marzo de 2009

IV Certamen de ortografía 'Ortoletras'

El alumnado de 6º de Primaria de nuestro colegio participa en el IV Certamen de Ortografía 'Ortoletras' organizado por el I.E.S. Hispanidad (Santa Fe, Granada), y cuyo objetivo fundamental es el perfeccionamiento de la ortografía en el alumnado.
El certamen consta de las siguientes fases:
· Prueba clasificatoria : Primera Prueba de Aptitud Ortográfica Bimestral: se clasificarán los diez alumnos que hayan obtenido los mejores resultados de su grupo.
· Semifina l: Segunda Prueba de Aptitud Ortográfica Bimestral: se clasificarán los tres alumnos que hayan obtenido los mejores resultados de su centro.
· Final (finales de mayo): concurrirán tres alumnos por centro inscrito. Se celebrará una final provincial y otra interprovincial.


En nuestro centro ha tenido ya lugar la primera prueba de selección en la que han participado 31 alumnos, habiendo sido superada por los que se detallan en la siguiente relación (hacer clic en la imagen para agrandarla):

martes, 3 de febrero de 2009

Club de lectores del CEIP San Francisco

El Jefe de Estudios de nuestro Centro informa que se va a crear en el mismo un Club de lectores, formado por padres/madres y profesores/profesoras.
Los objetivos de este club de lectura son:
  • En desarrollo del "Plan de apoyo a la lectura", implicar a los padres/madres en el proceso lector de sus hijos: los padres/madres leen, los hijos leen.
  • Fomentar la convivencia entre las familias y los profesores/as del centro.
Las reuniones previstas del Club de Lectores serán los días 9 de marzo, 20 de abril y 8 de junio de 18:00 a 19:00 horas.
Todos los interesados en participar en esta actividad deberán comprometerse a asistir a las reuniones que se convoquen, así como a leer y cuidar los libros prestados con tal fin.



jueves, 4 de diciembre de 2008

Plan de trabajo de lectura

La justificación del plan de lectura del centro para este curso dice:

La lectura es un proceso de vital importancia en el desarrollo y maduración de los niños. Existe una relación entre lectura y rendimiento escolar. La lectura proporciona cultura y desarrollo personal; no sólo es un instrumento para el aprendizaje, además favorece la inteligencia y aporta satisfacción personal. Hoy en día todo el mundo tiene claro que los buenos lectores se deben formar desde la infancia. Leer es descifrar y comprender: ser lector es convertir la lectura en una necesidad.

La lectura debe realizarse de una forma natural y agradable, no puede significar una obligación.
El acto de leer es una capacidad exclusiva del ser humano. Con la lectura se consigue:
1.- Aumentar el vocabulario.
2.- Mejorar ortografía.
3.-Aportar nuevas herramientas de pensamiento.
4.-Agilizar la mente.
5.- Proporcionar todo tipo de información.
6.- Crear hábitos de reflexión.
7.- Despertar aficiones.
8.- Potenciar atención y la concentración.
9.- Desarrollar la creatividad.

La UNESCO señala: «Los libros y la lectura son instrumentos indispensables para conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad». El libro del S. XXI tiene fuerte y desleales competidores a la hora de atraer la atención de los niños. Desde la escuela y con la estrecha colaboración de las familias, debemos conseguir que el libro forme parte de su vida, no sólo como una actividad académica, sino como un hábito lúdico y motivador en su tiempo de ocio.
Tal como dice el Centro de Recursos de la Junta de Andalucía: «es deber de la escuela proporcionar una enseñanza eficiente de la lectura y la escritura, una lectura comprensiva para leer el mundo y para apropiarse del lenguaje, una lectura como actividad emancipadora, (…) cuya finalidad sea la de facultar al alumnado en las capacidades para informarse, indagar, criticar ideas, evaluar opiniones, argumentos, informaciones y justificar propuestas personales».

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Plan de trabajo de escritura

El Plan Anual de Centro para el curso 2008-2009, aprobado el pasado 1 de diciembre en Consejo Escolar, informa lo siguiente respecto a las "pruebas de diagnóstico" realizadas en el pasado mes de octubre:
«Los resultados de las “Pruebas de diagnóstico” realizadas el pasado octubre suponen una valoración del nivel actual del Colegio con respecto a sí mismo y a otros centros, en cuanto a las competencias en Lenguaje y Matemáticas se refiere, siendo en este curso escolar la novedad una tercera prueba referida a la competencia básica en el Conocimiento e Interacción con el mundo físico y natural. Tales resultados han obligado al análisis y a la extracción de conclusiones que serán pauta para la elaboración de objetivos a conseguir durante el presente curso escolar.
En este curso se han mejorado notablemente los resultados obtenidos en la prueba de competencia matemática ya que la unidad alcanza un nivel satisfactorio en las dimensiones o dominios de: “Organizar, comprender e interpretar información” y “Plantear y resolver problemas”, y en la competencia de comunicación lingüística debemos trabajar en la dimensión del dominio de la “expresión escrita” en relación a los resultados comparativos con el año anterior. Las propuestas de mejora se trabajan a través de los objetivos del centro, de las propuestas de trabajo por ciclos y a través de los distintos planes de trabajo.»

En anexo al PAC se adjunta el proyecto para la mejora de los rendimientos educativos que incluye unas propuestas de plan de trabajo de escritura y de lectura. Exponemos aquí algunos de los puntos que se abordan en el plan de trabajo sobre la escritura:

PLAN DE ESCRITURA

Definición de la Propuesta:
“Mejorar significativamente la Composición Escrita en el Alumnado, factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas en el Área de Lengua Castellana y Literatura”.

NECESIDAD: coordinación en zona para prevenir el fracaso en la composición escrita.
OBJETIVO DEL CURSO: “Ningún alumno de Tercero de Primaria sin saber escribir”.

CONCEPTO DE COMPOSICIÓN ESCRITA

“El alumno escribe lo que piensa”

« La verdadera composición escrita, complejo proceso intelectual que va de los primeros ejercicios en los que se redactan frases sencillas hasta la página en que se logra expresar las ideas y el producto de la imaginación creadora, es un recurso para el desarrollo y expresión de la inteligencia, la libre expresión de las ideas al tiempo que permite poner en juego las ideas estéticas y sociales que subyacen en las mentes. Lleva implícita la formación moral del alumnado porque contribuye al cultivo de los sentimientos y a la formación de buenos hábitos. Tiene un valor formativo e informativo, contribuye al cultivo de la atención, de la observación y de la memoria. Con la composición escrita es posible lograr que el alumnado razone mejor, desarrolle su capacidad creadora y su poder de invención. Por medio de ella se enseña a valorar el esfuerzo ajeno y el propio y se introduce en la autocrítica y en la crítica constructiva.
No se debe nunca confundir la composición escrita con la escritura, que, sin dejar de ser importante, no es más que uno de los elementos que la integran. [...] »

DIAGNÓSTICO DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA

En el diagnóstico de la composición escrita en nuestro colegio se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
  • Originalidad: Cuando las ideas expuestas pertenecen al autor, las ha vivido, las siente y las expresa.
  • Errores de concepto: Cuando se falsea la verdad.
  • Errores de construcción: Cuando por incorrecta distribución de las palabras en la oración, se cambia su sentido o se dificulta la comprensión.
  • Desorden en las ideas.
  • Pobreza de vocabulario que resta fluidez a la composición y la hace monótona, con excesivas repeticiones de palabras.
  • Legibilidad. Se trata de que lo escrito sea fácilmente leído por todos.
  • Errores de ortografía. Se tomará nota de las palabras mal escritas, de las tildes mal colocadas u omitidas y de la puntuación incorrecta que altera el sentido de la idea.
  • Disposición de párrafos, frecuencia adecuada de los puntos y aparte que separan las ideas principales y favorecen una distribución que invita a la lectura. También se considerará la sangría que conviene dejar al comienzo de cada párrafo.
  • Márgenes que deberán guardarse en toda composición escrita: superior, inferior, lateral derecho e izquierdo.
  • Pulcritud: carencia de borrones, adornos inadecuados, manchas, tachaduras, deterioro del papel, etc.
LA ESCRITURA

Lo esencial es la composición escrita y la escritura es su instrumento.

Diagnóstico general de la escritura

El objetivo fundamental de la escritura es la legibilidad y constituye la suma de variados aspectos: claridad en la forma de las letras (cada letra tiene su forma característica y así debe representarse dentro de la palabra, con su forma exacta); uniformidad; espaciamiento entre letras, palabras y renglones; ligamentos (todas las letras y sílabas que integran una palabra deben ir ligadas entre sí); inclinación (depende de la posición que adopta el que escribe, la persona diestra hará la letra ligeramente inclinada hacia la derecha, pero sobre todo depende de la posición en que coloca el papel donde escribe, que deberá estar inclinado hacia la izquierda. En los zurdos, será al contrario de lo anterior expuesto).

La enseñanza de la escritura

Se debe enseñar como un proceso simultáneo de la lectura.
Es fundamental la formación de buenos hábitos y supervisarlos de forma individual: manera de coger el lápiz; posición correcta del cuerpo; posición correcta del papel; forma correcta de las letras; direccionalidad al trazar la letra; tamaño de las letras; separación entre letras y palabras, etc.
Se debe evitar que los errores se conviertan en hábitos porque resulta más difícil erradicar un mal hábito que formar uno bueno.
No acelerar el aprendizaje de la lectura y escritura, un proceso muy complejo que por lo general avanza a un ritmo lento.