El
pasado 27 de noviembre, el alumnado del tercer ciclo se desplazó al
Centro Cultural Bellavista para disfrutar con una preciosa muestra
gracias a la que pudo conocer y oír instrumentos populares de los
distintos continentes. Fue dinamizada la actividad por los hermanos
Sixto Alejandro y Francisco Javier Moreno, quienes nos deleitaron con
su versatilidad como instrumentistas.
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de diciembre de 2017
miércoles, 29 de junio de 2016
RECITAL DEL GRUPO DE FLAUTAS DEL COLEGIO
El
día 21 de junio el Grupo de Flautas de colegio ofreció los ya tradicionales recitales
de fin de curso en la Casa de la Cultura de nuestra localidad. Asistió todo el
alumnado de primaria y escuchó con atención y respeto la intervención de sus
compañeros de segundo y tercer ciclos. El programa en esta ocasión fue el
siguiente:
Más fotografías, por medio de este ENLACE
lunes, 7 de diciembre de 2015
SEGUNDO CICLO VISTA LA RESIDENCIA DE MAYORES LINDARAZA EN EL BARRIO DE MONACHIL
Continuando con la actividad organizada el pasado curso escolar, el alumnado del segundo ciclo visitó a los mayores de la Residencia Diurna Lindaraza, del Barrio de Monachil. Tercer nivel lo hizo el día dos y cuarto nivel el tres. Niños y niñas hablaron con los ancianos, quienes les entregaron una preciosa felicitación navideña. Pasamos un rato muy agradable escuchando tantas experiencias y consejos de los ancianos. La entidad nos agasajó con un desayuno.
El día tres los componentes del Grupo de Flautas del colegio acompañaron a los niños de cuarto e interpretaron unos villancicos para desear así feliz Navidad a los residentes.
Entrañable y emocionante actividad.
Más fotografías por medio de este ENLACE.
miércoles, 1 de julio de 2015
GRUPO DE FLAUTAS DEL COLEGIO
El día 17 de junio de 2015, el Grupo de Flautas del colegio intervino en la Casa de la Cultura de nuestra localidad para todos los compañeros. Fueron necesarias cuatro actuaciones para recibir a un público de entre infantil y tercer ciclo.
PROGRAMA
Música
Nocturna de Madrid. (3v.) Luigi
Boccherini.
Barcarola
(de Los Cuentos de Hoffmann). (2v.) Jacques Offenbach.
Vals nº 2 (Suite de orquesta variada). (3v.) Dimitri Shostakovich.
Romeo y
Julieta. (3v.) Nino Rota.
Requiem. (3v.) Bruno Coulais.
Vois sur ton chemain. (2v.) Bruno Coulais.
Caresse sur
l´Ocean. (2v.) Bruno
Coulais.
Tempus fugit.
(3v.) Luis G. Ortiz.
Más fotografías, por medio de este ENLACE.
viernes, 7 de noviembre de 2014
CONCIERTO DIDÁCTICO EN ATARFE.
El pasado día 7 de noviembre el alumnado de primaria de nuestro colegio se desplazó al Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe para presenciar el espectáculo musical "El Viaje de Lúa" a cargo del grupo Lombarda. Este proyecto "... tiene el propósito de acercar al espectador, la riqueza musical existente en cualquier rincón del mundo, con la interpretación por medio de músicos multiinstrumentistas de variados temas musicales, seleccionados a conciencia en los cinco continentes, utilizando instrumentos musicales autóctonos, así como rigor musical en los temas seleccionados para un mejor conocimiento musical y comprensión de las tradiciones y formas de vida de los distintos lugares de la tierra que se exponen.
Este cuento musical es un concierto didáctico apoyado en su puesta en escena con animaciones, vestuario y escenificaciones realizadas con marionetas, y que está basado en una niña, Lúa, inquieta y soñadora, con espíritu aventurero y que le gusta mucho la música. Su abuela todas las noches le contaba la suerte que tuvo al descubrir los diferentes rincones del mundo, sus melodías y curiosos instrumentos en sus variados y frecuentes viajes. La abuela de Lúa, ha hecho su último viaje, y ya no volverá... pero a la pequeña Lúa, le ha contado sus viajes, sus músicas y le ha dejado un caja llena de recuerdos".
A continuación visitamos en el mismo Centro Cultural la exposición Instrumentos del Mundo donde se mostraban más de 200 ejemplares creados por cada pueblo usando los materiales propios de su hábitat (madera, bambú, metal, piel, cuerno, piedra, barro...) y pensando en distintas funciones (comunicación, liturgia, invocación, espiritualidad, cortejo, diversión...).
Más tarde, el bocadillo y... a casa.
Nuestros alumnos han coincidido con los de otros muchos colegios y han dado una muestra de comportamiento destacable.
Una vez más,
agradecer al Ayuntamiento de Cájar (Concejalía de Educación) su colaboración
con el pago de los autocares que nos han trasladado.
Fotografías a través de este ENLACE
jueves, 17 de julio de 2014
DESPEDIDA DE ALUMNOS DE SEXTO, 2014.
El pasado día 23 de junio en el salón parroquial tuvo lugar el acto de despedida de alumnos que dejan el centro tras haber finalizado la Educación Primaria. Como viene siendo habitual, recibieron de manos de una representación del profesorado su diploma y algún recuerdo del colegio que, en muchos casos, los acogió durante nueve años. El acto dio comienzo con un recital del Grupo de Flautas. Leyeron unas preciosas palabras los hermanos Daniel y Manuel Sánchez y finalizó con la proyección de dos vídeos confeccionados por padres de alumnos: uno haciendo referencia a las actividades que desde Educación Infantil habían realizado y otro de su reciente viaje de estudios.
Fotografías del momento pueden descargarse por medio de este ENLACE.
Dos grabaciones del Grupo de Flautas pueden verse pinchando AQUÍ.
jueves, 20 de febrero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
SALIDA AL CONCIERTO “ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA”
El pasado viernes día 17 de enero los alumnos de 5
años fueron al auditorio Manuel de Falla a disfrutar del concierto didáctico
“Once upon a time”. Después visitamos
el Carmen de los Mártires, donde desayunamos y paseamos por sus jardines.
Finalmente regresamos en autobús al cole.
Puedes descargar alguna fotografía más accediendo por medio de este ENLACE
sábado, 11 de enero de 2014
GRUPO DE FLAUTAS DEL COLEGIO
El pasado día 22 de diciembre, el Grupo de Flautas del
colegio colaboró con la Banda de Música Cájar-Monachil en su Concierto de
Navidad. Se interpretaron conjuntamente dos obras: una armonización e
instrumentación de la mundialmente conocida melodía "Noche de Paz" (de Franz Gruber) hecha por el director de la Agrupación,
Ángel Hernández, y "A song for you" obra del compositor austriaco
Otto M. Schwarz. El concierto se celebró en la Capilla de la Escuela Hogar
Reina Isabel (Hijas del Patrocinio de María). Esta misma intervención se llevó
a cabo dos días antes en el Auditorio Príncipe Felipe del Barrio de Monachil.
A
través del siguiente ENLACE, del
concierto en Cájar, la obra de Schwarz. Enhorabuena, chicos.
miércoles, 8 de enero de 2014
La música es un juego de niños
Este es el llamativo título del libro con el que François Delalande pretende ayudar a los educadores (profesores, maestros, padres...) en el proceso de introducir a los niños en el mundo de la música. El autor propone que los educadores "en lugar de enseñar conocimientos y técnicas, tendrán por tarea alentar y guiar diferentes comportamientos espontáneos de juego con el sonido hasta que adquieran la forma de una auténtica invención musical". Es decir, el educador debería incitar a los niños a que hagan lo que de hecho ya hacen espontáneamente: jugar y explorar el mundo de los sonidos mediante objetos que hacen ruido, experimentar con el ritmo, el movimiento, las secuencias...
« La educación
musical comprende dos objetivos: el despertar de aptitudes generales
para escuchar e inventar, por una parte, y la adquisición de nociones y
técnicas por otra. »
Véase reseña aquí y en la web del autor.
lunes, 24 de junio de 2013
RECITAL DEL GRUPO DE FLAUTAS DEL COLEGIO
El pasado miércoles 19 de junio tuvo lugar en La Casa de la Cultura el recital del grupo de flautas del Colegio. Asistieron los tres ciclos de Primaria. Al regresar, se repitió el programa para los alumnos de Infantil. Nuestro agradecimiento a todos los que hacen posible que esta actividad se lleve a cabo. Se interpretaron:
La Primavera (Las Cuatro Estaciones -fragmento-). 3v. Antonio Vivaldi.
Va pensiero (Coro de Esclavos -Nabucco-). 2v. * Giuseppe Verdi.
Treulich Geführt (Lohengrin). 2v. * Richard Wagner.
Danzas Polonesas del Príncipe Igor. 3v. Alexander Borodín.
El final de la cuenta atrás (tema del film). 3v. John Scott.
Vois sur ton chemain (Los chicos del coro). 2v. Bruno Coulais.
Caresse sur l'océan (Los chicos del coro). 2v. Bruno Coulais.
(*) Con motivo del bicentenario de su nacimiento.
Intervinieron:
Flautas 1: Ana Ruiz, María González, Fátima Rodríguez, Francisco Javier Aguado, Pablo Heredia, Iván Reyes, Lara Martínez, Antonio Manuel Martín.
Flautas 2 y 3: Joel Fernández, Jasmín Al-Kwatly, Víctor Manuel Aguilera, Sandra Ibáñez, Alberto Guerrero, María Píñar, Andrea García, María Herrera, Gema Píñar, Manuel Franco, Víctor Vicente.
martes, 21 de mayo de 2013
MÚSICA EN VIVO
El pasado jueves día 16, un cuarteto de viento perteneciente a la Banda de Música de Cájar deleitó a nuestros alumnos con una actividad que ya se viene realizando desde anteriores cursos escolares. Propuesta por su director, Ángel Hernández, en esta ocasión nos presentaron los instrumentos intervinientes mediante una sencilla pero atractiva dramatización.
De manera individual, cada instrumentista realizó un solo y más tarde interpretaron a dúo y en cuarteto. Como actividades previas, los alumnos entre tercero y sexto colorearon las banderas de los países de donde provenía la música que iban a escuchar (Italia, Argentina, España, Estados Unidos). También aprendieron un texto para acompañar al cuarteto en su interpretación de una breve suite de música de cine y dibujos animados. La actividad supo a poco y los niños y niñas congregados en el porche del comedor pedían insistentemente ¡otra!, ¡otra!, ¡otra!
La actividad forma parte de la campaña de incorporación de nuevos componentes que la Banda de Música de Cájar lleva a cabo todos los años. Esta campaña finaliza con la exposición sobre la Banda, sus instrumentos, curiosidades, etc. que su presidente, José María de Lara, realiza durante toda la semana siguiente pasando por las clases.
lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 23 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
INSTRUMENTOS DEL MUNDO
El pasado 13 de diciembre los alumnos de sexto visitaron la Exposición "Instrumentos del Mundo Mundano" ubicada en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de nuestra localidad. Concertada con la Diputación Provincial de Granada y organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cájar, la muestra ofrecía la posibilidad de conocer instrumentos musicales de todas las familias y de todo el mundo. Una visita muy interesante.

Las fotografías de esta visita pueden descargarse a través de este enlace.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
CONCIERTO DIDÁCTICO PARA INFANTIL DE 5 AÑOS.
El 29 de noviembre de 2012, los alumnos de 5 años de la seño Mary, realizaron una salida al auditorio Manuel de Falla. La obra musical a la que asistieron se titula “Susú y el elefante Yimbo”.
Antes de la actuación los niños y niñas de 5 años, pasearon por los jardines del Carmen de los Mártires y aprovecharon para ver una exposición de “Fondo Marino” que había cerca del auditorio Manuel de Falla.
Petite suite
El rincón de los niños
Susana Poyatos vestuario
Centro de Interpretación de Granada actores
Escuela Arte Granada escenografía
DIEGO MARTÍN–ETXEBARRÍA director
[Podéis ver el vídeo del curso preparatorio para este concierto organizado por el CEP de Granada e impartido por Ana López Cenizo, Directora pedagógica de la Escuela Willems Iniciativas Musicales en Granada, haciendo clic en este enlace. Asimismo podéis descargar la guía didáctica del concierto haciendo clic aquí.]
Antes de la actuación los niños y niñas de 5 años, pasearon por los jardines del Carmen de los Mártires y aprovecharon para ver una exposición de “Fondo Marino” que había cerca del auditorio Manuel de Falla.
(Puedes acceder a las fotografías de la jornada a través este enlace.)
SUSÚ Y EL ELEFANTE YIMBO
Claude DEBUSSYPetite suite
El rincón de los niños
Susana Poyatos vestuario
Centro de Interpretación de Granada actores
Escuela Arte Granada escenografía
DIEGO MARTÍN–ETXEBARRÍA director
Susú descubre que el elefante Yimbo, uno de sus juguetes favoritos, ha desaparecido. Cae la noche y sola en su habitación Susú no puede dormir por la tristeza que le produce la ausencia de Yimbo. De repente descubrirá algo maravilloso, ¡la música tiene propiedades mágicas!, a través de un hechizo musical los juguetes cobrarán vida y prestarán su ayuda para encontrar a Yimbo. ¿Conseguirá Susú encontrar a Yimbo?
[Podéis ver el vídeo del curso preparatorio para este concierto organizado por el CEP de Granada e impartido por Ana López Cenizo, Directora pedagógica de la Escuela Willems Iniciativas Musicales en Granada, haciendo clic en este enlace. Asimismo podéis descargar la guía didáctica del concierto haciendo clic aquí.]
lunes, 2 de julio de 2012
RECITALES DEL GRUPO DE FLAUTAS DEL COLEGIO
Un año más, el Grupo de Flautas volvió a tocar para sus compañeros e intervino en el acto de despedida de alumnos de sexto.
El día 18 de junio, en el espacio existente junto al comedor escolar, las flautas sonaron para los alumnos de Infantil. Al día siguiente nos desplazamos, como viene siendo habitual por estas fechas, al Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Primer, segundo y tercer ciclos se acercaron para oírnos. Por último, el día 25 colaboramos en el acto de despedida de compañeros de sexto que se llevó a cabo en el Pabellón San Francisco. El repertorio recogía obras interpretadas el pasado curso y obras nuevas. Éstas eran: Marcha de Pompa y Circunstancia (Elgar), Kalinka (popular rusa), Zorongo (Lorca) y Sobre la Baladilla de los Tres Ríos (Luis G. Ortiz). A continuación unas fotos de recuerdo.
El día 18 de junio, en el espacio existente junto al comedor escolar, las flautas sonaron para los alumnos de Infantil. Al día siguiente nos desplazamos, como viene siendo habitual por estas fechas, al Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Primer, segundo y tercer ciclos se acercaron para oírnos. Por último, el día 25 colaboramos en el acto de despedida de compañeros de sexto que se llevó a cabo en el Pabellón San Francisco. El repertorio recogía obras interpretadas el pasado curso y obras nuevas. Éstas eran: Marcha de Pompa y Circunstancia (Elgar), Kalinka (popular rusa), Zorongo (Lorca) y Sobre la Baladilla de los Tres Ríos (Luis G. Ortiz). A continuación unas fotos de recuerdo.

sábado, 16 de junio de 2012
I CONCURSO DE PINTURA "VISITANDO A DON MANUEL"
IDEAL en clase se hace eco de esta noticia, publicando los nombres de todos los premiados. Información completa, pinchando aquí.
jueves, 24 de mayo de 2012
I CONCURSO DE PINTURA "VISITANDO A DON MANUEL"
El pasado viernes 18 de mayo, Día Internacional del Museo, fueron entregados en el Auditorio Manuel de Falla los premios del I Concurso de Pintura "Visitando a Don Manuel" organizado por la Casa Museo Manuel de Falla, dirigido a niños y jóvenes de Granada y provincia de entre 5 y 16 años, con el objetivo de hacer más cercana no sólo la figura del músico sino su entorno personal. En el acto estuvieron presentes: D. Juan García Montero, Concejal de Cultura y Comunicación. D. Jorge Saavedra, Concejal de Educación. D. Esteban de las Heras, Gerente Fundación Agua Granada, D. José Luis Jiménez, Gerente Orquesta Ciudad de Granada y D. José Miguel Castillo Higueras como Secretario del Archivo Manuel de Falla.
Desde que el colegio recibiera el pasado diciembre la convocatoria del concurso, comenzamos a trabajar en este proyecto todos los alumnos del tercer ciclo. En un primer momento estudiamos la biografía de Falla, recopilamos una serie de fotografías de su casa para poder recrear su vida contemplando su jardín, sus objetos de uso cotidiano, sus muebles, su piano, etc. Cuadros, estampas, ropa y mucho más, sirvieron para conocer cómo vivía, de quién se rodeaba... A continuación pasamos al proceso creativo: "Visitando a Don Manuel" nos permitía no sólo devolverle la vida. También nos permitía visitarlo, ir a su casa, hablar con él. ¡Cuántas cosas se le podrían preguntar! Trabajamos con esmero y ese trabajo ha tenido su recompensa. Ana Ruiz Ruiz, de quinto nivel, ha conseguido que su trabajo se valore con el primer premio provincial de su categoría. Los responsables invitaron a toda la clase, que pudo así acompañar a la ganadora. A continuación fuimos conducidos a conocer la casa de Don Manuel. Ahora la auténtica, no la de las fotografías. El dibujo de Ana está expuesto en la Casa Museo, en la estancia que fue biblioteca del compositor. Agradecemos a los responsables de la organización el trato tan amable que nos dispensaron en todo momento. ¡Enhorabuena, Ana!
Luis Gerardo Ortiz (profesor de Música del C.E.I.P. San Francisco de Cájar)viernes, 6 de enero de 2012
La infancia de los grandes maestros de la música
El periódico « Ideal » publica hoy en su sección « Ideal en clase » un adelanto del proyecto educativo que Luis Gerardo Ortiz, maestro de Música y Lengua de nuestro colegio, llevará a cabo en sus clases el siguiente trimestre: Los grandes maestros de la música también fueron niños. 1, Albéniz. (Pulsar en el enlace para leer el artículo completo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)