Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones de los padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaboraciones de los padres. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de diciembre de 2012
sábado, 10 de noviembre de 2012
Aprender a estudiar
Todos los alumnos y alumnas pueden mejorar su rendimiento escolar con la aplicación de técnicas y hábitos de estudio correctos y con la ayuda de nosotros, los padres.
Para ello os recomendamos que visitéis la web "Aprender a estudiar" y leáis los distintos apartados (distribuidos en forma de "papiros"). Es muy útil y nos ofrece numerosas ideas sobre distintas técnicas y sobre la organización y planificación del tiempo de estudio.
Pulsar aquí para acceder.
Para ello os recomendamos que visitéis la web "Aprender a estudiar" y leáis los distintos apartados (distribuidos en forma de "papiros"). Es muy útil y nos ofrece numerosas ideas sobre distintas técnicas y sobre la organización y planificación del tiempo de estudio.
Pulsar aquí para acceder.
jueves, 2 de octubre de 2008
Fotografías
José Ángel Vega, artista plástico, fotógrafo, vecino de Cájar y padre de alumnos de nuestro centro, responde a mi llamamiento a las familias de hace unos días y nos manda, como colaboración para nuestro blog, algunas de sus fotografías. Aquí os dejo estas como muestra, podéis ver muchas más pulsando aquí.
La primera fotografía, titulada "Alhambra Naranja", es, por su color y extraña luz, muy evocadora del otoño, estación que acabamos de estrenar.
La segunda, no menos evocadora, lleva por título "Larga ausencia".
La primera fotografía, titulada "Alhambra Naranja", es, por su color y extraña luz, muy evocadora del otoño, estación que acabamos de estrenar.
La segunda, no menos evocadora, lleva por título "Larga ausencia".


martes, 22 de julio de 2008
Una flor para ti

Este es el caso de Pepi García González, madre de alumnos de nuestro centro, a quien no se le ha ocurrido mejor forma para expresar sus sentimientos acerca del mundo que le rodea que escribir versos. Son modestas palabras y humildes versos pero cargados con todo el cariño y toda la emoción de un espíritu sencillo y sincero.
A continuación podéis ver una pequeña presentación con alguno de los poemas que Pepi ha compuesto inspirados, entre otras cosas, en la vida cotidiana en nuestro centro y en algunas de las personas que constituyen nuestra comunidad educativa.
Nuestra profunda gratitud a Pepi por este generoso gesto.
A continuación podéis ver una pequeña presentación con alguno de los poemas que Pepi ha compuesto inspirados, entre otras cosas, en la vida cotidiana en nuestro centro y en algunas de las personas que constituyen nuestra comunidad educativa.
Nuestra profunda gratitud a Pepi por este generoso gesto.
sábado, 9 de junio de 2007
El fracaso escolar relacionado con problemas visuales

Esta situación es especialmente grave dado que uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene problemas de visión sin diagnosticar.
Para evitar esta situación Alicia Ruiz, profesora de Optometría Clínica de la Universidad Europea de Madrid, recomienda realizar controles visuales a los 6-9 meses, a los 2 y 4 años y a partir de entonces, una vez anualmente. Esta experta recomienda asimismo comenzar los exámenes visuales desde que el niño es un recién nacido, y es que, en ese momento, el 75% de ellos son hipermétropes, una circunstancia asociada a que el ojo es corto y que se irá modificando con el crecimiento.
La profesora Alicia Ruiz reconoce que el papel de los facultativos es crucial, pero que el de los padres no es menos importante. A nosotros, padres y madres, nos anima a prestar atención a determinados gestos en nuestros hijos como guiñar los ojos, acercarse al texto, frotarse los ojos o tenerlos enrojecidos. Igualmente, esta experta pide que se vigilen detalles como la mala comprensión lectora, el hecho de que el niño se salte un renglón, que se tuerza al escribir, se salga al colorear o que se distraiga con facilidad.
Para evitar esta situación Alicia Ruiz, profesora de Optometría Clínica de la Universidad Europea de Madrid, recomienda realizar controles visuales a los 6-9 meses, a los 2 y 4 años y a partir de entonces, una vez anualmente. Esta experta recomienda asimismo comenzar los exámenes visuales desde que el niño es un recién nacido, y es que, en ese momento, el 75% de ellos son hipermétropes, una circunstancia asociada a que el ojo es corto y que se irá modificando con el crecimiento.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)