Mostrando entradas con la etiqueta Salud e higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud e higiene. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2013

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES Y DE ADULTOS

Hoy día 21 de noviembre los alumnos de quinto nivel  han recibido una interesante charla sobre prevención de riesgos relacionados con las actividades cotidianas y con el trabajo (en el caso de los adultos). La actividad se encuadra dentro de la campaña escolar "Aprende a crecer con seguridad" y está está desarrollada por los Centros de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) de la Consejería de Empleo, coordinados por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral (Junta de Andalucía).
Durante la primera parte, Ángeles, nos ha hablado de los peligros más cercanos a los niños (sobrecarga física por malos hábitos posturales, quemaduras, intoxicaciones, accidentes de tráfico); durante la segunda hemos podido ver una proyección sobre riesgos y enfermedades laborales. Todo ello acompañados por "Segurito" el personaje superhéroe de la prevención.
Para obtener más información sobre la Campaña, el siguiente ENLACE

jueves, 2 de junio de 2011

Qué hacer en caso de terremoto

A raíz del reciente terremoto en la localidad murciana de Lorca son muchas las personas que se preguntan cuál es el mejor modo de actuar en el improbable caso de que tal situación se presentase.
El Instituto Andaluz de Geofísica (Universidad de Granada) ha desarrollado, junto con el Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía, distintos materiales y actuaciones de divulgación.
Os recomiendo especialmente la visita de su web "Qué hacer en caso de terremoto", que reúne una serie de recomendaciones básicas junto a una interesante guía didáctica.

A. Manzanares

viernes, 20 de mayo de 2011

Recetario de 4º de Primaria

El alumnado de 4º de Primaria ha elaborado un recetario de cocina que podéis consultar en el blog "El rincón del alumnado", pulsando aquí, o leer en esta misma entrada:
Recetas


(Para ver el documento a pantalla completa pulsar sobre el icono correspondiente, el primero a la izquierda después de la palabra "Scribd"; para descargarlo, basta con pulsar el tercer icono, la nubecita con una flecha hacia abajo)

lunes, 10 de mayo de 2010

Súbete a la prevención

La unidad móvil de la campaña de la Consejería de Empleo "Aprender a crecer con seguridad", bajo el lema "Súbete a la prevención", ha llegado hoy a nuestro colegio.

Con el programa "Aprende a crecer con seguridad" la Consejería de Empleo trata de introducir la cultura de la prevención en la escuela. Cuenta con cuatro grandes líneas de actuación: la campaña de sensibilización escolar, los estudios sobre accidentes infantiles y otras posibles problemáticas del niño, la formación de los profesores y las guías de apoyo.

La campaña de sensibilización está diseñada bajo un plan operativo de intervención directa en los Centros Escolares de Educación Primaria. Dirigida a toda la comunidad, pero especialmente a los alumnos de 10 a 12 años, la campaña se caracteriza por su método dinámico, participativo e innovador. Tiene como buque insignia la Unidad Móvil de Formación, un aula bus que trabaja la captación de los niños mediante juegos didácticos.

Los objetivos son informar sobre los tipos de accidentes y las situaciones de riesgo, ilustrar la dinámica que lleva al accidente, orientar a través de recomendaciones y estimular a los alumnos a la reflexión de los hábitos preventivos.

viernes, 30 de octubre de 2009

Sana , variada y divertida... ¡la fruta!

Siempre es momento de comer más fruta

Juega, practica algún deporte y realiza ejercicio con regularidad. Come fruta y crecerás fuerte y sano.



Ver vídeo de la campaña.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Medidas preventivas ante la gripe A/H1N1

De acuerdo con lo previsto en la 4ª de las Instrucciones de 2 de septiembre de 2009, relativas a las medidas preventivas a tomar en los centros educativos andaluces ante la posible incidencia de la gripe A/H1N1, el próximo martes día 22 a las 18:00 horas tendrá lugar en el Centro Cultural Bellavista de nuestro municipio una charla informativa que será llevada a cabo por Dª. Filomena García y dirigida, preferentemente, según establece el reglamento citado, a miembros del Consejo Escolar, profesorado, PAS, AMPA (Junta directiva) y representantes de las empresas que gestionan los servicios complementarios que existan en el centro (comedor, actividades extraescolares...).

Asimismo aprovechamos para reiterar lo que las autoridades educativas y sanitarias indican en las citadas Instrucciones sobre este tema:

Ante el estado de preocupación social por la gripe AH1N1 y, coincidiendo con el inicio del curso escolar, las Consejerías de Educación y de Salud consideran importante poner en su conocimiento:

1.- La información actualmente disponible hace pensar que, afortunadamente, la gripe A se está comportando como una gripe leve, sin causar mayores riesgos o complicaciones que la gripe que aparece cada año.
2.- La gripe A debe prevenirse como la gripe de todos los años y tratarse de igual forma.
3.- Lo más importante es protegerse y en caso de enfermar, cuidarse con abundantes líquidos y antitérmicos, observando la aparición de síntomas que podrían indicar empeoramiento.


No obstante, recordamos a las familias la conveniencia de seguir las siguientes recomendaciones para evitar en lo posible la extensión de los contagios:
  • Si nota que su hijo o hija tiene síntomas gripales (fiebre, tos, malestar general , …) se aconseja que no asista al centro escolar, justificando el motivo de la ausencia, debiendo iniciar las medidas necesarias para el control de la sintomatología y llamar a Salud Responde: 902 50 50 60.
  • En caso de que algún miembro de la familia haya tenido o tenga la gripe A/H1N1 vigile el posible inicio de síntomas gripales en el resto de sus componentes.
  • En caso de recibir la información de la presencia de síntomas gripales en su hijo o hija, recójalo en el centro e inicie las medias necesarias para el control de los síntomas y llame a Salud Responde, siguiendo las instrucciones sanitarias para casos de gripe.
  • Por regla general esta gripe se comporta como la gripe estacional, el tratamiento, salvo complicaciones, es como el de la gripe normal y, por lo tanto, la actitud de la ciudadanía frente a ésta debe ser la misma que en las gripes de cada invierno.
  • Se recuerda que según las autoridades sanitarias no existe riesgo por:
  1. Compartir espacios de uso común: WC, … siempre que se hayan seguido las medidas de limpieza e higiene habituales.
  2. No existe riesgo de contagio por los sistemas de calefacción o refrigeración.
  3. No existe riesgo alguno en comedores escolares, aulas matinales, transportes y actividades extraescolares y complementarias, siempre que se sigan las normas y recomendaciones vigentes.

También se puede contactar con el Servicio de Información al Ciudadano de Salud Responde (902 505 060), disponible las 24 horas del día, los 365 días del año de forma ininterrumpida. Además, puede acceder a este servicio a través del teléfono de Fax (953 018 715) y del correo electrónico:
saludresponde@juntadeandalucia.es

En cualquier caso se debe hacer uso racional de los servicios sanitarios, evitando acudir a ellos cuando no sea necesario sino utilizando la asistencia telefónica de Salud Responde y, en ningún caso, acudir a las urgencias de los hospitales salvo en situaciones de gravedad o por indicación de Salud Responde o de su médico.

martes, 17 de febrero de 2009

Higiene personal

Como complemento a las normas que el profesorado nos ha hecho llegar en la circular precedente, os recomiendo que visitéis el siguiente enlace (haced clic en la imagen, activad los altavoces de vuestro ordenador y pulsad en "entrar"). Seguro que a los más pequeños les encantará:


También para los "peques" unos divertidos vídeos sobre el hábito del baño diario:



Por último, me parece muy interesante el artículo titulado "Higiene infantil: enséñales buenos hábitos" que podéis leer en la web todopapas.com. Podéis acceder haciendo clic en la siguiente imagen:

Circular sobre aseo personal

Estimadas familias:

Últimamente estamos observando algunos alumnos y alumnas que no acuden al centro adecuadamente aseados (olores, cuello sucio, orejas sucias, uñas negras, dientes sucios…), lo que provoca cierto rechazo por parte de los compañeros y compañeras. Por ello, se recuerda a padres y madres que todo el alumnado sin excepción debe venir al colegio correctamente aseados y vestidos, según las indicaciones que se adjuntan.

EL PROFESORADO




La higiene personal. Protocolo infantil

Las normas de aseo para mantener una correcta higiene corporal son una base importante en la educación de nuestros hijos o los menores a nuestro cargo. Las buenas maneras no solamente consisten en ser correctos en todos los ámbitos sino en mantener una buena presencia también.
La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria (mejor que el baño), aunque si son muy pequeños podemos empezar por enseñar a bañarles y saber cuales son las partes de su cuerpo a las que deben prestar más atención. La cabeza, las axilas, el cuello, la zona genital, las rodillas y los pies son las partes que más suelen sufrir los efectos de la sudoración, aunque debe jabonarse bien todo el cuerpo.
Antes de ducharse hay que enseñarles a prepararse la ropa, la toalla y todos los elementos necesarios para arreglarse después del baño. También debemos preocuparnos por enseñarles a secarse bien después de salir del agua y repasar algunos puntos que pueden ser más delicados, como la limpieza de las uñas y de las orejas (los oídos).
Después de la ducha, también hay que enseñarles a dejar el baño limpio, la ropa sucia depositada en su lugar correspondiente (cesta de la ropa sucia o en la propia lavadora) y dejarlo todo, más o menos, como estaba.

La higiene personal no solo abarca la ducha sino que debemos preocuparnos de otros aspectos.
La higiene bucal es muy importante a dos niveles: a efectos estéticos y a efectos de salud. Mantener una boca limpia es evitar problemas de caries, sarro y otros futuros problemas en la boca. Hay que acostumbrarles a cepillarse los dientes después de cada comida, y enseñarles a hacerlo de forma correcta. En el caso de no saber como hacerlo lo mejor es consultar con nuestro dentista para que él nos de las pautas a seguir. Es recomendable visitar al odontólogo al menos una vez al año para que revise el estado de su dentadura.

Podemos dar otras cuantas normas para mantener una buena higiene personal y mostrarnos siempre limpios y aseados:
Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos.
Después de cualquier comida, lavarse los dientes.
Mantener siempre las uñas limpias y en perfecto estado. Nada de morderse las uñas; es muy feo y además se estropean. Lo mismo para las pieles y otros pellejitos de los dedos o las manos. No se muerden.
Si nos manchamos la cara u otra parte del cuerpo, también debemos lavarnos para mejorar nuestra presencia.
La ropa también debe estar limpia y sin manchas o lamparones, sin roturas, deshilada o a falta de algún botón.
Lo mismo ocurre con el calzado, que debe estar bien limpio.
Después de hacer deporte o una actividad física moderada, se debe tratar que el niño se duche para eliminar los malos olores y el sudor.
Cuidado con el derroche de agua a la hora de lavarnos o ducharnos. Hay que tener conciencia del gasto y la escasez de este bien. Cerrar el agua siempre que no estemos utilizándola (nada de dejar el grifo abierto mientras nos enjabonamos o mientras buscamos el champú, el jabón o el gel).

lunes, 2 de julio de 2007

Hábitos alimentarios de los escolares y recomendaciones

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) publicó en 2004 una serie de recomendaciones respecto al consumo de distintos productos por parte de niños en edad escolar. Nos parece oportuno recordarlas aquí (pulsar sobre las imágenes para ampliarlas):



[Ver todas las recomendaciones aquí o en la propia página web de la AESA.]

También os recomendamos que leáis el manual "La Alimentación de tus niños" editado por la AESA y del que se han extraído las anteriores imágenes. Lo podéis descargar entrando en la siguiente página: La alimentación de tus niños.

sábado, 9 de junio de 2007

El fracaso escolar relacionado con problemas visuales

Alicia Navas, enfermera y madre de alumnas del Centro, nos ha hecho llegar una noticia publicada en la revista Metas de Enfermería, en su fascículo de abril de 2007, según la cual el 30% de los casos de fracaso escolar están relacionados con problemas visuales.

Esta situación es especialmente grave dado que uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene problemas de visión sin diagnosticar.

Para evitar esta situación Alicia Ruiz, profesora de Optometría Clínica de la Universidad Europea de Madrid, recomienda realizar controles visuales a los 6-9 meses, a los 2 y 4 años y a partir de entonces, una vez anualmente. Esta experta recomienda asimismo comenzar los exámenes visuales desde que el niño es un recién nacido, y es que, en ese momento, el 75% de ellos son hipermétropes, una circunstancia asociada a que el ojo es corto y que se irá modificando con el crecimiento.
La profesora Alicia Ruiz reconoce que el papel de los facultativos es crucial, pero que el de los padres no es menos importante. A nosotros, padres y madres, nos anima a prestar atención a determinados gestos en nuestros hijos como guiñar los ojos, acercarse al texto, frotarse los ojos o tenerlos enrojecidos. Igualmente, esta experta pide que se vigilen detalles como la mala comprensión lectora, el hecho de que el niño se salte un renglón, que se tuerza al escribir, se salga al colorear o que se distraiga con facilidad.

lunes, 4 de junio de 2007

La pirámide misteriosa

El alumnado de 5º de primaria ha participado en el concurso “La pirámide misteriosa: un cuento sin terminar”, organizado por el Instituto de la Alimentación Mediterránea (Consejería de Agricultura y Pesca).
La idea de este concurso surge como una iniciativa para fomentar entre la población infantil la adopción de hábitos saludables, aprendiendo a valorar las repercusiones que tienen determinadas conductas sobre su calidad de vida. Con esta propuesta se pretende que, en las aulas andaluzas, se comprendan los beneficios de la Alimentación Mediterránea a la vez que se favorece la creatividad e imaginación junto con el valor del trabajo en equipo.
Para ello, el IEAMED ha creado un cuento que contiene todos los alicientes de una historia infantil (aventura, misterio, mensaje...) pero que carece de final. La idea es que sean los propios escolares quienes lo escriban.
Si queréis leer este cuento inacabado y jugar en casa a darle un final vosotros mismos, pulsad aquí.

Todo se basa en una pirámide como esta:



Si queréis saber en qué consiste "el misterio de la pirámide" mirad aquí.

viernes, 13 de abril de 2007

No bajemos la guardia contra los piojos

El equipo directivo del centro nos recuerda que, como quiera que aún seguimos atravesando fechas en las que el riesgo para que los alumnos alberguen parásitos es bastante elevado, debemos continuar extremando la observación y medidas de higiene preventivas adecuadas.




Si queréis saber más sobre estos dichosos parásitos y sobre cómo prevenir su aparición, pulsar con el ratón sobre la siguiente imagen