Mostrando entradas con la etiqueta Medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

2ª REFORESTACIÓN MONTE CÁBULA

El pasado martes 22 de mayo el alumnado de nuestro centro participó en la actividad de reforestación del monte Cábula organizada por el Ayuntamiento de Cájar. La actividad fue muy motivadora para los niños/as ya que se organizó también para celebrar el día de la familia que fue el pasado 15 de mayo y bajo el lema “Adopta un árbol en tu familia” los alumnos/as se hacen responsables del cuidado de su pequeño arbolito. El concejal del Ayuntamiento dio una pequeña explicación al alumnado de la importancia de la reforestación de este parque así como de las distintas plantas que se iban a utilizar. La actividad se organizó de manera colaborativa en la que el alumnado de cuarto, quinto y sexto se hizo responsable de cada uno de los grupos de infantil.


Descarga otras fotografía por medio de este ENLACE

jueves, 16 de marzo de 2017

REFORESTACIÓN EN EL MONTE CÁBULA

Unos 130 alumnos de 3º-4º-5º y 6º de Primaria del colegio han colaborado en una reforestación “participativa” llevada a cabo en el Monte Cábula, en el marco de una actividad impulsada por la Junta de Andalucía para prevenir y sensibilizar a los jóvenes y a la población en general sobre los efectos de los incendios forestales.

La Delegada Provincial de Medio Ambiente y la alcaldesa de Cájar, han visitado los trabajos de los alumnos que han consistido en la colocación de 150 plantones de pino carrasco y encinas, plantas forestales adecuadas al entorno, y que han contado con la intervención de agentes de Medio Ambiente y del Grupo de Especialistas del Infoca, que han aportado información y orientación a los participantes.

MÁS FOTOGRAFÍAS, POR MEDIO DE ESTE ENLACE

domingo, 6 de diciembre de 2015

PLASTICHÍN

El día 12 de noviembre se llevó a cabo en el Centro la actividad organizada por la Diputación de Granada y Ecoembes “Únete al compromiso amarillo: pon un Plastichín en tu vida”, orientada a concienciar al alumnado  de lo importante que es el reciclaje para nuestro planeta.  

miércoles, 5 de diciembre de 2012

ÁRBOL DE OTOÑO. 2º CICLO EDUCACIÓN INFANTIL

 
Durante la primera semana de noviembre, los niños y niñas de Infantil celebraron la llegada del otoño. Entre otras actividades,  realizaron un mural de un árbol de otoño con estampacón de manos.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Visita a "Isla Verde"

El pasado día 2 de diciembre el segundo ciclo de Educación Primaria visitó la Planta de Recuperación y Compostaje “Isla Verde”, sita en el término municipal de Alhendín.
Allí fuimos recibidos por monitores que, con una gran preparación y capacidad para el trato con niños, nos enseñaron las instalaciones y muchas cosas sobre el reciclaje, que desconocíamos.

Iniciamos la visita con una foto de grupo junto a Plastichín y nos dirigimos al Aula medioambiental Isla Verde, donde un monitor nos explicó de forma muy gráfica y amena la cantidad de residuos que cada persona genera al día, al año… Eso multiplicado por los habitantes de una ciudad o un país, supone un problema importante que debemos solucionar entre todos. Esta planta recibe a diario un millón de kilos de residuos para su tratamiento. Nos mostraron la inutilidad de los envoltorios de ciertos envases construidos así, sólo para ser más atractivos e incitar a su compra.
Ante tal despilfarro y derroche, nos hablaron del compromiso de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Se impone la necesidad de reducir el volumen de productos que consumimos; de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar menor cantidad de recursos en fabricar otros nuevos; y de reciclar o fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos.
A continuación nos dividimos en dos grupos para ver las instalaciones sin molestar a las brigadas de trabajadores.
Mientras a un grupo nos mostraron cómo la basura es derivada hacia una serie de filtros que realizan la primera selección. A un lado quedan los materiales que se podrán reciclar y reutilizar, y por otro los residuos orgánicos. Éstos pasan a una zona llamada área de fermentación, donde se mantienen un tiempo hasta que se convierten en abono orgánico llamado compost. Este abono es de uso agrícola. Así pues, el compostaje es el proceso que se utiliza para convertir los residuos orgánicos en compost para la agricultura. Los materiales que se pueden recuperar (vidrio, papel, metal o plástico) se empaquetan para su venta a empresas dedicadas a la preparación de productos procedentes del reciclado. Los residuos que no pueden ser reutilizados irán definitivamente al vertedero, pero controlando que no produzcan daño al medio ambiente.
El segundo grupo visitó el Aula Taller Plastichín. Allí nos mostraron muchos objetos que se pueden fabricar reutilizando materiales que normalmente arrojamos a la basura. En dicho taller elaboraron objetos decorativos partiendo de CDs deteriorados y recipientes de yogurt.
Nos obsequiaron con marcapáginas e imanes de Plastichín y bolsas contenedoras de papel para las aulas.
La valoración sobre el trato recibido, lo interesante de los contenidos y, sobre todo, la concienciación sobre el medio ambiente, fue EXCELENTE.
José Antonio González Robles

miércoles, 15 de junio de 2011

Visita a Motril


Ayer día 14, los alumnos del 2º ciclo de Primaria visitamos la ciudad de Motril.

Iniciamos la visita en el Centro de Desarrollo Pesquero y la Sala de Interpretación del Mar de Motril. En dicho centro vimos la sala de exposición permanente dedicada a las artes de la pesca, la acuicultura y el hábitat marino, así como acuarios con las especies más representativas que habitan en la zona.

Tras el desayuno (en barca, pero en tierra), hicimos un recorrido por el puerto pesquero donde vimos el oficio de arreglar redes, los muelles de pesca y un barco de salvamento marino. En la bocana del puerto tuvimos la oportunidad de ver salir un mercante de contenedores.

Para mitigar el calor, nos acercamos a la playa de Poniente y nos refrescamos los pies y un poquito más ...

La comida la hicimos en el Parque de las Américas donde observamos la variada flora existente y nos refrescamos en sus fuentes.

Posteriormente visitamos el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, levantado sobre las ruinas de una antigua fortaleza, residencia de la reina Aixa Alhorra, madre de Boabdil, último rey nazarí de Granada. Debido a la hora sólo pudimos verlo desde el exterior.

Para mitigar el calor nos acercamos a una heladería y probamos los deliciosos helados de Motril.

Por último, visitamos el Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar. Centro donde se explica cómo vino la caña de azúcar desde Indonesia hasta la Costa Tropical y las peculiaridades de su cultivo y explotación.

Pasamos un día magnifico, conocimos un montón de cosas interesantes y disfrutamos con los compañeros. El regreso fue supertranquilo porque estábamos todos tan agotados que apenas había fuerzas para moverse en el autobús.

José A. González Robles , Coordinador

viernes, 6 de mayo de 2011

Visita al Embalse de Bermejales y central hidroeléctrica aneja



En el día de ayer, 5 de mayo, los cuatro grupos que componen el tercer Ciclo de Primaria, junto a sus tutores, se trasladaron al término de Arenas del Rey para visitar la presa del embalse de Bermejales así como su central hidroeléctrica.

La visita fue preparada con anterioridad, explicándose en clase por qué son necesarios los embalses, qué condiciones ha de reunir el terreno para su construcción, tipos de presas que retienen el agua, etc.

Sobre las centrales hidroeléctricas que se ubican normalmente a su abrigo, se les mostró cómo la fuerza del agua puede aprovecharse para la generación de energía eléctrica, qué maquinaria lo consigue, etc.

En el complejo fuimos atendidos con toda amabilidad por tres personas que nos mostraron las instalaciones. Nos condujeron por las entrañas de la presa hasta la llamada compuerta del fondo y nos mostraron la maquinaria que permite abrirla para el desagüe (es interesante sentirse a varias decenas de metros por debajo del agua).
Más tarde, en la central hidroeléctrica, el encargado, incluso dio paso al torrente de agua (en aquel momento interrumpido) para que nuestros alumnos vieran y sintieran la presión que el agua ejercía en la turbina (que produjo hasta 800 KW en ese momento).

Un cuestionario de preguntas confeccionado previamente fue presentándose a nuestros guías y fueron tomados los apuntes necesarios para la elaboración de una memoria que será evaluada a su presentación.

Jornada interesante, lugar al alcance de pocas personas y un comentario muy agradable por parte del personal: “Son los chicos mejor preparados que han venido hasta ahora”.

Pues, muchas gracias por todo.

Por el Ciclo,
Luis Gerardo Ortiz, tutor de 6º A.

martes, 22 de marzo de 2011

Consejo Escolar 21 de Marzo

Pueden informarse sobre los puntos tratados en el Consejo Escolar celebrado ayer en nuestro centro, a través del blog de la Asociación de Madres y Padres, pulsando aquí.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Pleno Municipal Infantil

Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre, la Diputación de Granada, la Delegación de Educación y la Delegación para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, junto con los Ayuntamientos de la provincia, vienen colaborando en un programa conjunto, que se plantea como objetivo general, lograr la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la infancia y que este año centra sus actividades a favor de los Derechos de los niños y niñas, bajo el lema:

“ Educamos para el respeto y cuidado del Medio Ambiente,
Un compromiso con la Biodiversidad ”

Dentro de ese programa el pasado 18 de noviembre tuvo lugar en el salón de plenos de nuestro Ayuntamiento el Pleno Municipal Infantil en el que participó el alumnado de 5º curso de Primaria.
Previamente a la celebración de este Pleno se realizó una serie de actividades en el propio colegio en las que se les explicó la Declaración de los Derechos de la infancia, así como sus obligaciones. Tuvimos la visita del propio Alcalde de Cájar, D. Fidel Prieto, quien informó sobre el papel y funcionamiento del Ayuntamiento.
Asimismo el alumnado experimentó el proceso democrático, con la elección de concejales y concejalas que habrían de formar el Pleno entre los niños y niñas de las clases participantes.
A continuación os ofrecemos una pequeña presentación con algunas imágenes de todo el proceso.

jueves, 22 de abril de 2010

Hoy celebramos el Día de la Tierra

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.



Propuestas para este día (extraídas de la Wikihow):
  1. Siembre árboles. Plantar árboles ayuda a reducir las emisiones de gases, limpia la polución, ayuda a prevenir la erosión y provee de hogar a una gran biodiversidad.
  2. Reduzca y recicle durante todo el día. Compre tan poco como sea posible y evite productos que tengan varios envases. Apoye los productores locales de alimentos y productos para reducir los gases emitidos en su transporte. Lleve su propio recipiente de bebidas, no use platos ni utensilios desechables. Recicle todas las cosas que use durante el día o encuentre otros usos para cosas que ya no utiliza. Use una bolsa reutilizable para llevar sus cosas, evitando las bolsas de plástico.
  3. Ayude a los niños para que reciclen sus juguetes y juegos viejos. Dándole sus juguetes usados a niños más pequeños que pueden usarlos, los niños aprenden dos lecciones: una acerca de compartir y darle a los demás y la otra acerca de reutilizar y reciclar en lugar de tirar las cosas. Los adultos pueden hacer esto con ropa, aparatos eléctricos, libros, etc. Busque en la red comunidades de intercambio de productos.
  4. Limpie la basura. Muchos grupos usan el Día de la Tierra para limpiar carreteras, calles, parques y jardines de los barrios de la basura que se ha acumulado desde la última limpieza. Muchas compañías donan guantes y bolsas para grupos de limpieza y las comunidades organizan recogidas en grupo. Es un maravilloso proyecto comunitario, perfecto para grupos de scouts, clubes, asociaciones de vecinos, etc. En el colegio o en el barrio puede llevarse a cabo también un proyecto equivalente aplicando la idea a nuestro pequeño entorno.
  5. Cante o escuche canciones de la Tierra. Existen muchas canciones con sus letras disponibles en la red, muchas con melodías muy conocidas. Son una fantástica actividad de clase y ayudan a los niños más pequeños a interesarse en temas ecológicos.
  6. Realice manualidades ecológicas en la escuela o casa. Reúnase con su familia y construyan un alimentador de pájaros o una casita para los mismos para proteger la población local de aves, que forma parte de cada ecosistema. Use objetos que de otra manera se desecharían para crear objetos artísticos, en este punto las posibilidades son infinitas.
  7. Busque información acerca de nuestro planeta. El Día de la Tierra es un buen momento para aprender acerca del ambiente y cómo se puede protegerlo. Busque algunos libros en la librería o la red y lea sobre temas como la contaminación, las especies en peligro, la crisis del agua, el reciclaje y el cambio climático. O investigue sobre una región que no haya considerado antes, como la Antártida, los desiertos o las selvas y bosques. Piense en los temas que le preocupan más y, si no lo ha hecho aún, únase a un grupo local que realice actividades que ayuden a proteger el ambiente de su área.
  8. Haga una feria del Día de la Tierra. Tal vez su escuela, su calle o su vecindario esté interesado en reunir a sus miembros para celebrar una feria ecológica. Ideas para incluir en la feria son por ejemplo: demostraciones de productos ecológicos, arte hecho por los niños, alimentos orgánicos y producidos localmente, demostraciones y talleres de cuidado de animales (incluyendo rescate de animales abandonados), juegos y juguetes para niños hechos con productos reciclados, canciones y presentaciones artísticas con temas ecológicos, puntos de reciclaje e intercambio de objetos y libros, organizaciones ambientales locales presentando sus temas y proyectos y etc. El dinero recogido podría destinarse a un proyecto de recuperación ecológica local o a un grupo ecologista seleccionado por los participantes de la feria.
  9. Enséñele a otros acerca del medio ambiente. Los profesores, profesionales y estudiantes, de hecho cualquiera que se preocupe por el medio ambiente y esté dispuesto a enseñar a otros, pueden proponer y compartir conocimientos ambientales y ecológicos con otros. Muchas escuelas ya celebran el Día de la Tierra en sus salones con actividades pero hay muchas otras maneras de enseñar acerca del medio ambiente.: por ejemplo, una charla en una biblioteca acerca del proceso de compostaje orgánico; llevar a un grupo de niños a un centro de reciclaje para mostrarles cómo se reciclan las cosas; ... Todos tenemos algún conocimiento ecológico y ambiental que puede ser compartido.
  10. Converse con otros acerca de sus preocupaciones medioambientales.
  11. Use su bicicleta o camine, siempre que sea posible, para ir a su trabajo o escuela o realizar sus diligencias.
  12. Recuerde: Todos los días son el Día de la Tierra. Cualquier cosa que ayude a nuestro medio ambiente es perfecta para hacer el Día de la Tierra y cualquier otro día. No se restrinja a un día al año; aprenda a hacer una diferencia en la protección ambiental todos el tiempo. Y póngalo en práctica ¡todos los días!
Enlaces:
Dibujos para colorear en el Día de la Tierra.
Manualidades para el Día de la Tierra.
Información en National Geographic.

viernes, 15 de mayo de 2009

Excursión a la Fuente del Hervidero

El alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria de nuestro centro, con el objetivo de un mejor conocimiento de nuestro entorno natural, ha realizado una excursión a pie hasta la Fuente del Hervidero y el entorno del Canal de la Espartera.

Más imágenes en el siguiente montaje de diapositivas:

viernes, 8 de mayo de 2009

Orientación con escolares 2009


Con el objetivo de dar a conocer el deporte entre la población escolar en categoría alevín, la Diputación de Granada propone un programa de promoción del deporte de Orientación en la Naturaleza (para mayor información, véase el tríptico con la normativa de este programa pulsando aquí) en el que nuestro centro está participando.

[Nuestro equipo al completo con Gemma Rubio, directora del centro y profesora de Educación Física]

En la prueba celebrada en Los Mimbres (Huétor Santillán) el 21 de abril (véase el mapa aquí), entre las 119 participantes en categoría femenina, las representantes de nuestro centro quedaron clasificadas como sigue:

[El equipo femenino]
  • Joana Bastán Garzón, tiempo 0:41:14, puesto 47.
  • Elena Ávila Caldera, tiempo 0:43:05, puesto 51.
  • Olga Mª Delgado Ortiz, tiempo 0:45:09, puesto 58.
  • Marina Vázquez López, tiempo 0:47:14, puesto 62.
  • Inmaculada Valero Álvarez, tiempo 0:48:57, puesto 65.
Por su parte, entre los 115 participantes en categoría masculina, los representantes de nuestro centro quedaron clasificados en los siguientes puestos:
  • David López Morales, tiempo 0:17:31, puesto 1º.
  • Manuel Nieto Vega, tiempo 0:19:30, puesto 3º.
  • Germán Reyes Díaz, tiempo 0:58:21, puesto 78.
  • Juan Luis Delgado Montoya, tiempo 1:06:32, puesto 83.
  • Tomás Alberjón Peñas no puedo calificarse.
[Un momento de la entrega de premios con nuestros alumnos David López Morales (primer clasificado) y Manuel Nieto Vega (3º) en lo más alto del podio]

[El equipo al completo instantes previos al inicio de la competición]

[El equipo de nuestro centro una vez finalizada la competición.]

¡Enhorabuena a todos los participantes!

miércoles, 22 de abril de 2009

Día de la Tierra

Hoy se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra, con el que se quiere llamar la atención entre todos los ciudadanos del mundo del inmenso capital que suponen la preservación de la naturaleza y el equilibrio del ecosistema mundial frente a la multitud de amenazas que se ciernen sobre el futuro de nuestro planeta: catástrofes climatológicas y accidentales, contaminación, desaparición de especies animales, aumento de la temperatura global… y un largo etcétera de fenómenos. (Fuente: www.natgeo.es)

En el siguiente vídeo de National Geografic Macaco, acompañado por otros muchos artistas, nos invita a reaccionar ante la situación actual del medio ambiente y a escuchar la "llamada de mamá Tierra".

Para más información:
National Geografic
El Día de la Tierra en Wikipedia
Sitio oficial Earthday Network
WWF España
Ecologistas en acción

Algunas actividades para el aula y para casa:
Dibujos para colorear sobre el Día de la Tierra
Plan de lección "El día de la tierra es todos los días" para padres y maestros

Que entre todos hagamos que este día (y todos los venideros) sea un feliz día para la Tierra.

martes, 17 de marzo de 2009

Visita a la planta de recuperación y compostaje de residuos sólidos urbanos de Loma de Manzanares (Alhendín)


El ciclo III visitó el pasado día 10 de marzo la Planta de Recuperación y Compostaje de R.S.U. sita en el término municipal de Alhendín.
Allí fuimos recibidos por jóvenes monitores que, con una gran preparación y capacidad para el trato con niños, nos enseñaron las instalaciones y muchas cosas sobre el reciclaje, que desconocíamos.
Junto a Cartúnez nos hicimos una fotografía de recuerdo y nos dirigimos al Aula medioambiental Isla Verde, donde un monitor nos explicó de forma muy gráfica y amena la cantidad de residuos que cada persona genera al día, al año... Eso multiplicado por los habitantes de una ciudad o un país, supone un problema importante que debemos solucionar entre todos. Esta planta recibe a diario un millón de kilos de residuos para su tratamiento y nos dijeron que durante la Navidad, son ¡tres! millones diarios. Nos mostraron la inutilidad del formato de ciertos envases construidos así, sólo para ser más atractivos e incitar a su compra.
Ante tal despilfarro y derroche, se impone la necesidad de reducir el volumen de productos que consumimos; de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar menor cantidad de recursos en fabricar otros nuevos; y de reciclar o fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos.
Como prueba de nuestro compromiso con la naturaleza, depositamos una habichuela con nuestro nombre en una gran botella de cristal. Ojalá pronto haya muchas botellas como esa llenas hasta el cuello.
A continuación nos dividimos en dos grupos para ver las instalaciones sin molestar a las brigadas de trabajadores. Nos mostraron cómo la basura es derivada hacia una serie de filtros que realizan la primera selección. A un lado quedan los materiales que se podrán reciclar y reutilizar, y por otro los residuos orgánicos. Éstos pasan a una zona llamada área de fermentación, donde se mantienen un tiempo hasta que se convierten en abono orgánico llamado compost. Este abono es de uso agrícola. Así pues, el compostaje es el proceso que se utiliza para convertir los residuos orgánicos en compost para la agricultura. Los materiales que se pueden recuperar (vidrio, papel, metal o plástico) se empaquetan para su venta a empresas dedicadas a la preparación de productos procedentes del reciclado. Los residuos que no pueden ser reutilizados irán definitivamente al vertedero, pero controlando que no produzcan daño al medio ambiente.
La tercera parte de la visita se desarrolló en el Aula Taller Plastichín. Allí nos mostraron muchos objetos que se pueden fabricar reutilizando materiales que normalmente arrojamos a la basura y fabricamos unas carpetas con envases de cartón (Tetra-brick).
Nos regalaron discos para recordar en la computadora de casa todo lo que vimos y aprendimos. La valoración que hicimos sobre el trato recibido, lo aprendido, etc. fue: EXCELENTE.
Muchas gracias, Robert, Raquel... Hasta otra ocasión.
Luis Gerardo Ortiz de Luque
en nombre del profesorado del Ciclo.

Explicación en el Aula medioambiental.

¡Cuánta basura genera una sola persona!

Explicación al aire libre

Una sección de la Planta

Fabricando carpetas.

Lámpara de vasos / Carpeta de brick.

domingo, 17 de junio de 2007

Crear y reciclar

No os perdáis algunas muestras de lo que la imaginación y la creatividad de nuestros alumnos y alumnas puede conseguir reciclando sencillos materiales de desecho.
Podéis ver un reciente trabajo de alumnos de 5º curso pulsando aquí y trabajos del grupo de 2º haciendo clic aquí.

miércoles, 6 de junio de 2007

Más actividades en el Día Mundial del Medio Ambiente

Entre otras actividades realizadas hoy en nuestro centro para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el alumnado de infantil ha aprendido y recitado la siguiente poesía:

[Pulsar sobre la imagen para ampliar]

martes, 5 de junio de 2007

Día Mundial del Medio Ambiente

Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente es el evento ambiental más importante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se celebra el 5 de junio de cada año en más de 100 países alrededor del mundo. Fue establecido en 1972 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y su celebración fue encomendada al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con sede en Nairobi, Kenya.
El propósito del Día Mundial del Medio Ambiente es enfocar la atención mundial hacia la importancia del medio ambiente y estimular acciones políticas acordes. El evento intenta dar un rostro humano a los problemas ambientales; alentar a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo; promover la idea de que las comunidades son los pivotes del cambio de actitud con respecto a los temas ambientales, y propiciar asociaciones que aseguren que todos los pueblos y naciones disfruten de un futuro más próspero y seguro.
Cada año se escoge una ciudad diferente como sede principal de la celebración mundial. El gobierno y/o la ciudad anfitriones, en cooperación con el PNUMA, identifican las características que tendrá el evento. Se selecciona un tema, un eslogan y un logotipo que serán el foco de atención para todo el material informativo y las actividades de promoción alrededor del mundo.
La ciudad sede de este año es Tromso (Noruega), el tema es el cambio climático y el eslogan "El Deshielo: ¿un asunto candente?".
[Más sobre este tema aquí]

En nuestro centro hoy se han realizado actividades encaminadas a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente.

Los niños y niñas del grupo de infantil de 4 años toman conciencia de la importancia del reciclado de residuos:

lunes, 28 de mayo de 2007

Reciclaje en el aula

Ecoembes ha editado unos cuadernillos y un DVD titulados "Alex y Robix: la nueva vida de los envases", en los que se invita a conocer el increíble viaje de los envases y que ayudan a resolver todas las dudas sobre el reciclaje de los envases de uso doméstico.
Los alumnos y alumnas del centro han trabajado este tema y, siguiendo el apartado "El taller del artista" de este cuadernillo, han creado objetos con envases usados. (Véanse aquí los trabajos realizados por los grupos de 2º y 4º de Primaria).

He aquí otras dos propuestas, también de Ecoembes, para trabajar en el aula y en familia. (Pulsar sobre la imagen para verla ampliada)