Mostrando entradas con la etiqueta Animación a la lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación a la lectura. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

TALLER DE CUENTACUENTOS

Los pasados días 16 y  17 de diciembre, en todas las unidades de Educación Infantil y del 1er Ciclo de Primaria se llevó a cabo un taller de cuentacuentos, como colofón al trimestre. Seguido con gran atención por todos los alumnos/as,  fue conducido  por la profesora universitaria experta en prosodia lectora y autora de cuentos infantiles, Mª Carmen González Trujillo.
Más fotografías por medio de este ENLACE

martes, 12 de noviembre de 2013

RED DE FAMILIAS LECTORAS

La Colección “Familias Lectoras” es una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores -expertos en esta materia- recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista, y a la que se puede acceder en el siguiente enlace. 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Cuentos

Hoy se cumple el 200 aniversario de los cuentos de los Hermanos Grimm, autores de relatos tan clásicos como "Caperucita roja", "La bella durmiente", "Blancanieves", "Hansel y Gretel", "El sastrecillo valiente", "La cenicienta" y un largo etcétera.
¿Qué os parece si lo celebramos leyendo un cuento en casa? Después de comer, en la pausa de la merienda o cuando os vayáis a la cama, no desaprovechéis la ocasión de coger un buen cuento y celebrar este aniversario del mejor modo posible: leyendo.
Incluso podéis leerlos directamente en vuestro ordenador en diversos sitios de internet. Os recomendamos este: haced clic aquí.

lunes, 2 de julio de 2012

III Certamen de Microrrelatos AMPA Almenara

El pasado 25 de junio con ocasión de la clausura del curso 2011/2012 tuvo lugar el acto de entrega de premios del III Certamen de Microrrelatos AMPA Almenara. Como en la edición del 2011, la Librería Espacio Lector Nobel (La Zubia) patrocinó los premios de este certamen.
Tras una primera fase en la que de los 83 relatos participantes el profesorado del centro se encargó de seleccionar los 37 finalistas, un jurado externo al colegio seleccionó los relatos ganadores entre los finalistas. Este jurado ha estado integrado en esta ocasión por tres vecinos de nuestro municipio: Dª. Jacinta Megías Puertas, Coordinadora Cultural del Ayuntamiento de La Zubia;  D. Juan Antonio Carrillo Jiménez, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Cájar y Dª. María Victoria Prieto Grandal, Catedrática de Instituto de Lengua Castellana y Literatura.
Como en este curso académico hemos conmemorado el 75 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, nuestro poeta y dramaturgo granadino más universal, la presente edición del Certamen de Microrrelatos está dedicada a su figura y obra. Es por ello que en las bases de este concurso se pedía que todos los relatos incluyesen necesariamente un verso concreto extraído de un poema de Federico García Lorca. El verso-consigna en cuestión se trataba de “un árbol amarillo” extraído del poema "Paisaje". 
Desde aquí nuestra gratitud por su entusiasta y desinteresada  colaboración al profesorado del CEIP San Francisco, a los miembros del jurado y a Juan Andrés Clavijo Díaz, como representante de la Librería Nobel.
Aunque las bases del certamen sólo prevén un premio por ciclo, dada la calidad de los relatos, el jurado ha decicidido otorgar una mención especial a un alumnos de cada ciclo. Así han resultado ganadores:
1er ciclo:  "La magia del árbol" de Inmaculada Serrano Sánchez (2ºA),
2º ciclo:  "El árbol amarillo" de Isabel Terrones Benito (3ºB),
3er ciclo:  "Bajo un árbol amarillo" de María Sánchez Molina (6ºB),

La mención especial del jurado ha recaído en los relatos:
1er ciclo:  "El duende" de Marcos Cabezas Jiménez (1ºA)
2º ciclo:  "Los lagartos" de Alberto Guerrero Fernández (4ºB)
3er ciclo:  "Un invierno de miedo" de Miguel Díaz Cortés (6ºB)

Enhorabuena a todos ellos. Esperamos que sigan escribiendo y compartiendo sus textos con nosotros.
Les esperamos a ellos y a todo el alumnado del CEIP San Francisco el próximo curso en el IV Certamen de Microrrelatos AMPA Almenara. No faltéis.

Comisión de Animación a la Lectura
AMPA Almenara 

[Podéis leer los relatos ganadores en el blog El Rincón del Alumnado, haciendo clic aquí]

jueves, 21 de junio de 2012

El "asteroide" de 5º curso

El pasado 7 de mayo, en el contexto de las XXXVI Jornadas Culturales del CEIP San Francisco, tuve ocasión de participar en la actividad "Cuando yo tenía tu edad leí..." en la que algunos padres visitamos el centro para compartir con los alumnos y alumnas qué lecturas nos cautivaron cuando teníamos aproximadamente su edad con el objetivo de encender en ellos el interés por ese libro en concreto o por la lectura en general. El libro que yo elegí para presentarlo al alumnado de tercer ciclo de Primaria fue "El Principito" de A. de Saint-Éxupery. De esta actividad dio ya noticia D. Luis Gerardo Ortiz en una entrada publicada en este mismo blog (hacer clic aquí). Al terminar mi presentación invité al alumnado que "dibujara" su propio "planeta", al estilo del planeta del Principito.
El alumnado de 5º curso recreó "su asteroide". El trabajo fue realizado por un grupo de alumnos pero con el consenso de toda la clase, de modo que, dentro de las opciones que yo les sugerí, no optaron por representar su "planeta personal" sino aquel que todos compartimos: un planeta en el que reina el interés económico, la contaminación y las guerras. Esos son los "baobabs", los elementos dañinos que hay que erradicar antes de que acaben con el planeta, que este alumnado ha querido expresar con este dibujo que os ofrezco rodeado de los planetas visitados por el Principito.
Ana Manzanares Ruiz



Aquí podéis ver el dibujo en más detalle:


[En breve os mostraremos también aquí los dibujos realizados por el alumnado de 6º curso]

martes, 22 de mayo de 2012

Lorca en Educación infantil


Durante este curso conmemoramos el 75º aniversario de la muerte de Federico García Lorca. En educación infantil hemos trabajado el personaje y su obra. Sus poesías, sus dibujos y su obra dramática nos han inspirado diferentes actividades para realizar con nuestros niños y niñas.

domingo, 20 de mayo de 2012

Taller de poesía

En el seno de las XXXVI Jornadas Culturales del CEIP San Francisco y con ocasión de la Feria del libro organizada por el Ayuntamiento de Cájar, se celebró un taller de poesía en el que participó el alumnado de 6º curso de nuestro colegio. En este taller se les ofreció a los alumnos y alumnas dos palabras al azar con las que ellos debían componer improvisadamente un poema. Todos los poemas creados han sido recogidos por el Área de Cultura de nuestro ayuntamiento en un libro que podéis ver en el blog del alumnado haciendo clic aquí.

viernes, 24 de febrero de 2012

Un concurso de miedo!!!


El CEIP San Francisco en colaboración con el Ayuntamiento de Cájar y la Librería Novel (La Zubia) ha organizado un concurso de narrativa infantil con el título "¡Uf! ¡Qué miedo!" dirigido al alumnado de 2º y 3er curso de E. Primaria.
Han resultado ganadoras de este concurso las alumnas:

María Orzaez Pulgar de 3º A
Sandra Campos Carrilla de 2º A

Las ganadoras deberán recoger el premio, el sabado día 25 de febrero a las 17:00 horas en la Librería Novel (Centro Comercial Alhsur, La Zubia) durante la firma de libros "BAT_PAT".
El premio consistirá en un lote de libros de la colección BAT-PAT.

___

Podéis leer los relatos ganadores en el blog del alumnado, haciendo clic aquí.

miércoles, 15 de febrero de 2012

SESIÓN DE LECTURA EN INFANTIL DE CUATRO AÑOS

Continuando con la actividad lectora desarrollada en el trimestre anterior, los alumnos de quinto han vuelto a visitar el aula de cuatro años para leer el cuento "La hormiga y el elefante". Cada mayor ha vuelto a tener a su cargo al pequeño que tuvo en la anterior ocasión. La actividad se ha visto enriquecida al colorear juntos un dibujo que acompañaba al cuento. Previamente, los alumnos de quinto habían leído el cuento en clase y crearon el dibujo apropiado. Fue seleccionada la ilustración de Fátima Rodríguez Farfach y se hicieron las copias necesarias. En la clase de infantil, tras la lectura, el dibujo fue coloreado. Las siguientes imágenes muestran instantáneas de la actividad y dos dibujos coloreados.


Coloreado por Rafa y AnaColoreado por Eva e Iván Álvarez

Por el Ciclo, Luis Gerardo Ortiz


[Pueden verse más imágenes relacionadas con esta actividad en el blog del alumnado haciendo clic aquí.]








martes, 7 de febrero de 2012

Aniversario de Charles Dickens

Hoy se cumplen 200 años del nacimiento del genial novelista inglés Charles Dickens, autor de obras que han impactado a generaciones de jóvenes (y no tan jóvenes) lectores: Oliver Twist, La tienda de antigüedades, David Copperfield, Cuento de Navidad, Historia de dos ciudades, etc.
Sus historias están llenas de fino humor británico y al mismo tiempo de una buena dosis de crítica social y de rebeldía, razón por la cual es fácil que los lectores jóvenes se sientan identificados con alguno de sus protagonistas. Personajes que se han integrado en el imaginario colectivo y la cultura de países del todo el mundo. Son pues historias universales a las que siempre es recomendable retornar.
Así que en tal día como hoy no puedo dejar de recomendaros que toméis uno cualquiera de sus libros y os aventuréis en esa Inglaterra victoriana que os abrirá las puertas a un espacio atemporal y universal, en el que esos personajes del siglo XIX podrían muy bien vivir en este nuestro siglo XXI.
Ana Manzanares R.


[Y para que no quepa excusa, a continuación os inserto una de las numerosísimas ediciones de una de las obras de Dickens en nuestra lengua: David Copperfield]

jueves, 24 de noviembre de 2011

5º de Primaria lee para Ios pequeños

El día 17 de noviembre, los alumnos de 5º leyeron para sus compañeros de cuatro años. La actividad, además de interesante, fue entrañable. Dos semanas antes tuvimos los cuentecillos en nuestro poder para preparar la actividad. A cada lector se le adjudicó un párvulo teniendo presente el carácter más o menos inquieto de éste. Había que cuidar la velocidad lectora, las imágenes de los cuentos, las posibles palabras que pudieran ser desconocidas, etc. Las siguientes fotos expresan el momento.
Por el Ciclo, Luis G. Ortiz.

lunes, 31 de octubre de 2011

1ª Sesión del Club de Lectura

Se informa a los miembros del Club de Lectura de nuestro centro que la primera sesión del año académico 2011/2012 tendrá lugar el próximo 14 de noviembre (a las 18:00 horas), día en que debatiremos sobre nuestra primera lectura de este curso: "El baile de la victoria" de Antonio Skármeta.
En esa misma sesión se hará entrega del libro que será objeto de lectura y comentario en los próximos meses: "El curioso incidente del perro a media noche" de Mark Haddon, novela sobre la que la profesora Ana Guerrero nos propone un artículo que podéis leer pulsando aquí.

No dejéis de asistir.
Aprovechamos a aquellos padres/madres de alumnos del centro que aún no formen parte de nuestro Club de Lectura y deseen hacerlo que se dirijan a José Lorenzo, jefe de estudios del centro y coordinador del Club, para solicitar su inscripción en el mismo.

Que nosotros leamos es la mejor invitación a nuestros hijos a hacer lo mismo.

lunes, 9 de mayo de 2011

Recital de Poesía

El próximo miércoles día 11 de Mayo de 2011 a las 20.00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal (Plaza de la Iglesia) de Cájar, y dentro de la Extensión Provincial del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada, tendrá lugar un recital de poesía a cargo del poeta italiano Eden Tosi con el título "Mi poesía: entre el drama y el melodrama".


viernes, 6 de mayo de 2011

Convocatoria club de lectura CEIP SAN FRANCISCO

Se recuerda a los miembros del club de lectura del CEIP San Francisco que el próximo lunes, 9 de mayo, a las 18:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión de nuestro club en el que comentaremos la novela “EL ATENTADO” de Yasmina Khadra.
Asimismo se hará entrega del libroMain Street”, obra del periodista andaluz Juan José Téllez, con cuya lectura y comentario el mes próximo se dará por clausurado el curso 2010/2011 de nuestro club de lectores, coordinado por el profesor José Lorenzo Rodríguez.

lunes, 2 de mayo de 2011

Concurso de monólogos

Como actividad inserta en las XXXV Jornadas Culturales que se están celebrando en nuestro colegio, nuestro alumnado participó en el Concurso de Monólogos que, con ocasión de la Feria del Libro 2011, organizó la Biblioteca Municipal de Cájar. El acto de entrega de diplomas y de premio tuvo lugar el viernes 29 de abril en el Salón Bambino Teatro de nuestro pueblo.
Os ofrecemos a continuación algunas imágenes de este acto:

sábado, 30 de abril de 2011

Feria del Libro

El viernes 29 de abril se celebró en nuestro colegio la feria del libro organizada por la Biblioteca Municipal de Cájar. El retraso respecto al día internacional del libro de esta celebración escolar municipal se ha debido a que este año el 24 de abril coincidió con el periodo de vacaciones de Semana Santa.
Desgraciadamente la feria del libro no pudo celebrarse, según lo previsto en la plaza de la Iglesia de Cájar, por problemas meteorológicos. Así, en lugar de ser el alumnado el que se desplazara a la feria, fue ésta quien "vino" a nuestro colegio y pudimos contar en nuestras aulas con la presencia de una cuentacuentos, Angustias Toro Melguizo, y con una pequeña muestra de libros infantiles.

Cuentacuentos

Exposición de las últimas novedades en literatura infantil
a cargo de la librería Nobel de La Zubia

viernes, 29 de abril de 2011

Juego de rol

El alumnado de 5º de Primaria ha participado los días 27 y 28 de abril en unas sesiones de juegos de rol coordinadas por el profesor José Ramón Gómez Travieso, como parte de las actividades de las XXXV Jornadas Culturales que estos días se están celebrando en nuestro colegio.


lunes, 10 de enero de 2011

María Elena Walsh se fue

Hoy ha muerto la escritora y música argentina María Elena Walsh.
Especialmente famosa por sus obras infantiles, entre las que destacan el personaje/canción Manuelita la tortuga y los libros Tutú Marambá, El reino del revés y Dailan Kifki, es también autora de famosas canciones para adultos.
Entre sus canciones infantiles más famosas están: La vaca estudiosa, Canción de Titina, El Reino del Revés, La pájara Pinta, La canción de la vacuna (El brujito de Gulubú), La reina Batata, El twist del Mono Liso, Canción para tomar el té, En el país de Nomeacuerdo, La familia Polillal, Los ejecutivos, Zamba para Pepe, Canción de cuna para un gobernante, Oración a la justicia, Dame la mano y vamos ya, etc.
La conocida película de dibujos animados Manuelita (1999), dirigida por Manuel García Ferré para el público infantil, se inspira en su famoso personaje y reúne sus canciones.
En España la cantante Rosa León difundió hace años muchas de las canciones de María Elena Walsh.
Durante toda su carrera María Elena publicó más de 20 discos y escribió mas de 50 libros. Quien tanto ha creado y tanta herencia deja al público infantil y al adulto nunca se va del todo, pero queremos aprovechar desde nuestro blog para rendirle un humilde homenaje, dejando aquí algunas de sus canciones más famosas para disfrute de toda la familia.

No dejéis de leer la historia de esa letra que no está en vuestro abecedario: La Plapla.

El Reino del revés:


Fragmentos de "Manuelita":

viernes, 3 de diciembre de 2010

Inicio de una nueva temporada del Club de Lectura

CLUB DE LECTORES DEL CEIP “SAN FRANCISCO”

Estimados lectores:

Se les comunica que, al fin, después de vencer algunas dificultades, a partir del próximo día 9 de diciembre de 2010 de 9:00 a 10:00 horas y también sobre las dos del medio día, podréis recoger en el despacho de dirección el libro “LA VIEJA SIRENA” de José Luis Sampedro.
Nos reuniremos para comentar “LA VIEJA SIRENA”, el día 17 de enero de 2011 a las 18:00 horas.

Saludos.
José Lorenzo,
Jefe de Estudios