lunes, 23 de marzo de 2020

Programación especial para escolares en Clan y La 2 de TVE

En marcha la programación especial para escolares en Clan y La 2 de TVE

EL OBJETIVO, FACILITAR EL APRENDIZAJE DURANTE LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD LECTIVA MOTIVADA POR EL ESTADO DE ALARMA

23.03.2020 | 10:14
La programación que ha fijado el Ministerio de Educación.
MADRID. El Ministerio de Educación, en colaboración con RTVE, pone en marcha este lunes la iniciativa "Aprendemos en casa", en Clan y La 2, dirigida a escolares de entre 6 y 16 años para facilitar el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva motivada por el estado de alarma.
Son cinco horas diarias de contenidos educativos que se emitirán en abierto durante las mañanas, de lunes a viernes, en Clan TV y en La 2 de TVE.
La franja horaria para los niños de 6 y 8 años es de 9:00 a 10:00 horas; para el alumnado de 8 a 10 años entre las 10:00 y las 11:00 horas y para estudiantes de 10 a 12 años en la siguiente hora.
Cada día de la semana se dedica a una materia. Matemáticas los lunes, Ciencias Sociales los martes, educación artística y educación física los miércoles, Lengua e idiomas los jueves y Ciencias Naturales los viernes.

domingo, 22 de marzo de 2020

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN: CUMPLIMENTACIÓN TELEMÁTICA

Para facilitar el proceso de escolarización del alumnado se ha habilitado la cumplimentación telemática con DNI y número de teléfono móvil.

Se adjunta tutorial para orientación a las familias en esta situación.




viernes, 13 de marzo de 2020

SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE PRESENCIAL






SUPENDIDAS LAS CLASES POR EL CORONAVIRUS

Estimadas familias: 

Como habréis escuchado en televisión el presidente de la Junta de Andalucía ha comunicado el cierre de los centros educativos en todas sus etapas, desde el lunes 16 de marzo hasta el lunes 30. De momento no ha llegado ningún protocolo de actuación a los colegios desde inspección en las que nos comuniquen las líneas de actuación pedagógica a seguir. En cuanto tengamos noticias se os hará llegar.

Es una situación difícil y complicada pero tenemos que ser responsables.

Un saludo.
La directora, Clara.

miércoles, 11 de marzo de 2020

DÍA DE LA MUJER

Como cada año, hemos celebrado el Día de la Mujer (8 de marzo) realizando varias actividades.
El alumnado de Infantil y 1º ciclo de primaria,  ha asistido a la Casita de la Igualdad que ha tenido lugar en la Ludoteca Municipal “Caxarito”.
El alumnado de 2º ciclo ha participado en  un taller de globoflexia en colaboración con el Centro de la Mujer de la Mancomunidad del Río Monachil.
El alumnado de 6º  de primaria participó en un taller de “Mujeres en la música clásica” que dirigió la asociación de Mujeres “Tábula”. 

Como actividad general en el centro se realizó un cartel conmemorativo de la efemérides y diversas actividades en las aulas, como la mujer más importante de su vida y “Mujer y deporte”.




lunes, 9 de marzo de 2020

MATRICULACION 2020-2021

DOCUMENTACIÓN PARA LA PREINSCRIPCIÓN CURSO 2020/2021

  1. -Impreso de solicitud relleno por duplicado (hacer una fotocopia una vez relleno).
  2. -Fotocopia del D.N.I. Madre, Padre o de tutores legales y del alumnado (en caso de que lo tenga) o fotocopia del pasaporte en caso de residentes extranjeros. 
  3. -Fotocopia del Libro de familia, (hoja del niño/a.) 
  4. - Cuestionario para padres (Solo infantil de 3 años).


jueves, 27 de febrero de 2020

Día de Andalucía

Un año más el CEIP San Francisco de Cájar ha celebrado uno de los días más conmemorativos para todos los Andaluces, el 28 de febrero. A lo largo de las dos semanas anteriores el alumnado ha realizado una búsqueda de información para mostrar posteriormente a través de un mapa nuestra cultura y gastronomía. Los más pequeños también han participado en una bonita decoración que se ha plasmado en el porche del centro.

Hoy día 27 hemos podido disfrutar de todo ello y de unos exquisitos bocadillos de aceite con queso gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y el AMPA.

Para finalizar, alumnas del centro junto con la Escuela Municipal de Baile y Ruth Molinero, han protagonizado bailes típicos andaluces con los que se han ganado toda la atención del alumnado así como de su profesorado.


¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!










Escolarización curso 2020-2021



Impresos de solicitud:











CARNAVAL 2020


CARNAVAL 2020

El pasado viernes 21 de febrero celebramos en el cole la fiesta de carnaval. Nuestro alumnado asistió al centro disfrazado. Nos visitaron multitud de superhéroes, princesas, piratas, minnis.. Para celebrarlo el AMPA organizó un concurso de disfraces donde los niños/as de cada clase desfilaron por nuestra alfombra roja y un querido jurado compuesto por miembros de la Asociación de Mayores “El Torreón” eligieron los disfraces más originales tanto por su estética como por la gracia del saber desfilar por la alfombra. A continuación hicimos un pasacalles por el polideportivo acompañados por las familias.


Para ver todos los disfraces de los alumnos y alumnas pincha aquí.














lunes, 10 de febrero de 2020

Actividad de 3º

LECTURA SOLEMNE

El alumnado de 3ºA ha comenzado en el 2º trimestre una nueva actividad para fomentar la fluidez lectora, que se llama LECTURA SOLEMNE.
Consiste en que cada día un alumno o alumna prepara en casa una página del libro que estamos leyendo entre todos y la lee en voz alta, mientras el resto seguimos  la lectura.
Se llama SOLEMNE, porque se coloca el libro en un atril y el alumno lee de pie frente a sus compañeros, dándole así más importancia y solemnidad.
¡¡¡Se lo están tomando muy en serio!!!

Concierto Didáctico: El viaje de Lúa

El pasado lunes, 10 de febrero, los alumnos de 2º,  3º y 4º  de Primaria fueron de viaje al Auditorio Medina Elvira de Atarfe para ver el concierto didáctico "El Viaje de Lúa". El concierto fue a cargo del grupo de música folk granadino "Lombarda" y estuvo amenizado con recrearciones a través de marionetas y sombras los temas interpretados. 
Según la historia, Lúa era una niña que había tenido una abuela que viajó durante su vida a muchos rincones del mundo. Tristemente, la abuela de Lúa ya no estaba, pero había dejado a su nieta un precioso regalo: una caja llena de historias y melodías de los países que había visitado. 

Así, durante una hora de concierto, pudimos escuchar una danza irlandesa, un ritmo africano, el sirtaki griego, un fado portugués, etc. Un total de 13 temas y 13 países tocados con instrumentos musicales autóctonos de cada rincón.