lunes, 26 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Hoy celebramos el Día de la Tierra
El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Propuestas para este día (extraídas de la Wikihow):
- Siembre árboles. Plantar árboles ayuda a reducir las emisiones de gases, limpia la polución, ayuda a prevenir la erosión y provee de hogar a una gran biodiversidad.
- Reduzca y recicle durante todo el día. Compre tan poco como sea posible y evite productos que tengan varios envases. Apoye los productores locales de alimentos y productos para reducir los gases emitidos en su transporte. Lleve su propio recipiente de bebidas, no use platos ni utensilios desechables. Recicle todas las cosas que use durante el día o encuentre otros usos para cosas que ya no utiliza. Use una bolsa reutilizable para llevar sus cosas, evitando las bolsas de plástico.
- Ayude a los niños para que reciclen sus juguetes y juegos viejos. Dándole sus juguetes usados a niños más pequeños que pueden usarlos, los niños aprenden dos lecciones: una acerca de compartir y darle a los demás y la otra acerca de reutilizar y reciclar en lugar de tirar las cosas. Los adultos pueden hacer esto con ropa, aparatos eléctricos, libros, etc. Busque en la red comunidades de intercambio de productos.
- Limpie la basura. Muchos grupos usan el Día de la Tierra para limpiar carreteras, calles, parques y jardines de los barrios de la basura que se ha acumulado desde la última limpieza. Muchas compañías donan guantes y bolsas para grupos de limpieza y las comunidades organizan recogidas en grupo. Es un maravilloso proyecto comunitario, perfecto para grupos de scouts, clubes, asociaciones de vecinos, etc. En el colegio o en el barrio puede llevarse a cabo también un proyecto equivalente aplicando la idea a nuestro pequeño entorno.
- Cante o escuche canciones de la Tierra. Existen muchas canciones con sus letras disponibles en la red, muchas con melodías muy conocidas. Son una fantástica actividad de clase y ayudan a los niños más pequeños a interesarse en temas ecológicos.
- Realice manualidades ecológicas en la escuela o casa. Reúnase con su familia y construyan un alimentador de pájaros o una casita para los mismos para proteger la población local de aves, que forma parte de cada ecosistema. Use objetos que de otra manera se desecharían para crear objetos artísticos, en este punto las posibilidades son infinitas.
- Busque información acerca de nuestro planeta. El Día de la Tierra es un buen momento para aprender acerca del ambiente y cómo se puede protegerlo. Busque algunos libros en la librería o la red y lea sobre temas como la contaminación, las especies en peligro, la crisis del agua, el reciclaje y el cambio climático. O investigue sobre una región que no haya considerado antes, como la Antártida, los desiertos o las selvas y bosques. Piense en los temas que le preocupan más y, si no lo ha hecho aún, únase a un grupo local que realice actividades que ayuden a proteger el ambiente de su área.
- Haga una feria del Día de la Tierra. Tal vez su escuela, su calle o su vecindario esté interesado en reunir a sus miembros para celebrar una feria ecológica. Ideas para incluir en la feria son por ejemplo: demostraciones de productos ecológicos, arte hecho por los niños, alimentos orgánicos y producidos localmente, demostraciones y talleres de cuidado de animales (incluyendo rescate de animales abandonados), juegos y juguetes para niños hechos con productos reciclados, canciones y presentaciones artísticas con temas ecológicos, puntos de reciclaje e intercambio de objetos y libros, organizaciones ambientales locales presentando sus temas y proyectos y etc. El dinero recogido podría destinarse a un proyecto de recuperación ecológica local o a un grupo ecologista seleccionado por los participantes de la feria.
- Enséñele a otros acerca del medio ambiente. Los profesores, profesionales y estudiantes, de hecho cualquiera que se preocupe por el medio ambiente y esté dispuesto a enseñar a otros, pueden proponer y compartir conocimientos ambientales y ecológicos con otros. Muchas escuelas ya celebran el Día de la Tierra en sus salones con actividades pero hay muchas otras maneras de enseñar acerca del medio ambiente.: por ejemplo, una charla en una biblioteca acerca del proceso de compostaje orgánico; llevar a un grupo de niños a un centro de reciclaje para mostrarles cómo se reciclan las cosas; ... Todos tenemos algún conocimiento ecológico y ambiental que puede ser compartido.
- Converse con otros acerca de sus preocupaciones medioambientales.
- Use su bicicleta o camine, siempre que sea posible, para ir a su trabajo o escuela o realizar sus diligencias.
- Recuerde: Todos los días son el Día de la Tierra. Cualquier cosa que ayude a nuestro medio ambiente es perfecta para hacer el Día de la Tierra y cualquier otro día. No se restrinja a un día al año; aprenda a hacer una diferencia en la protección ambiental todos el tiempo. Y póngalo en práctica ¡todos los días!
Dibujos para colorear en el Día de la Tierra.
Manualidades para el Día de la Tierra.
Información en National Geographic.
sábado, 17 de abril de 2010
Ed. Infantil visita la Alhambra

El día 16 de abril los cursos de 4 y 5 años visitamos la Alhambra. Recorrimos murallas y puertas, encontramos la mano y la llave, y participamos en la actividad "Dibuja en el Museo de la Alhambra". Estamos muy contentos con la experiencia. ¡Ah, por cierto! Nos dijeron que nuestro dibujos se expondrían en la página web de esta actividad a partir del mes de mayo...
[Para ver los dibujos de nuestr@s alumn@s pulsad sobre la imagen de la izquierda; en la web que se abrirá pulsad sobre el icono de "Dibuja" y a continuación buscad el nombre de nuestro colegio. Podéis seleccionar verlos por orden alfabético o en un escritorio con todos los dibujos minimizados. Haced un doble clic con el ratón sobre ellos para verlos a mayor tamaño]
[Para ver los dibujos de nuestr@s alumn@s pulsad sobre la imagen de la izquierda; en la web que se abrirá pulsad sobre el icono de "Dibuja" y a continuación buscad el nombre de nuestro colegio. Podéis seleccionar verlos por orden alfabético o en un escritorio con todos los dibujos minimizados. Haced un doble clic con el ratón sobre ellos para verlos a mayor tamaño]
El coordinador del ciclo
José Ramón Otero Sillero
José Ramón Otero Sillero
jueves, 15 de abril de 2010
Orientaciones con escolares
El 13 de abril de 2010 tuvo lugar el recorrido de orientación para escolares en la zona de los Llanos de Monachil con la participación de varios centros educativos de la zona metropolitana. Nuestro alumnado hizo unos tiempos bastante considerables pero insuficientes para la clasificación provincial. A continuación se relacionan los participantes y el tiempo invertido en el recorrido.
¡¡¡Enhorabuena por vuestro esfuerzo!!!.
APELLIDOS, NOMBRE .......................... TIEMPO INVERTIDO
González Medina, Álvaro ........................... 0:46:22
Oliver Pesado, Mª Pilar ............................. 0:38:05
Rivas García, Ana María ............................ 0:42:14
Ruíz de Valdivia Raya, José Antonio ......... 0:46:56
Lara Nieto, Sofía Mercedes ........................ 0:41:54
Prados Gil, Benjamín ................................. 1:12:53
Delgado Montoya, Daniel .......................... 0:40:19
Castellón Ramírez, Amparo ...................... 0:37:33
Bautista Sánchez, Juan Carlos .................. 0:30:18
Alonso Barrales, Andrea María ................. 0:42:22
Figueroa Nieto, Jairo ................................. 0:51:59
Ondo Abeso, Justino Pedro ....................... 0:39:47
González Medina, Álvaro ........................... 0:46:22
Oliver Pesado, Mª Pilar ............................. 0:38:05
Rivas García, Ana María ............................ 0:42:14
Ruíz de Valdivia Raya, José Antonio ......... 0:46:56
Lara Nieto, Sofía Mercedes ........................ 0:41:54
Prados Gil, Benjamín ................................. 1:12:53
Delgado Montoya, Daniel .......................... 0:40:19
Castellón Ramírez, Amparo ...................... 0:37:33
Bautista Sánchez, Juan Carlos .................. 0:30:18
Alonso Barrales, Andrea María ................. 0:42:22
Figueroa Nieto, Jairo ................................. 0:51:59
Ondo Abeso, Justino Pedro ....................... 0:39:47
NORMATIVA ORIENTACIÓN CON ESCOLARES 2009
INTRODUCCIÓN
La Diputación de Granada propone este programa de promoción del deporte de Orientación en la Naturaleza.
Por sus aspectos formativos y de competición, creemos que este deporte puede tener aceptación en el ámbito escolar, ya que aún prevalece un desconocimiento del mismo por gran parte de los ciudadanos.
OBJETIVOS
Dar a conocer el deporte entre la población escolar en categoría alevín.
Iniciar a los niños y niñas en la competición, adaptada
a las características propias de su edad.
Extender la posibilidad de practicar este deporte en toda la provincia, creando mapas en cada zona.
PARTICIPANTES
Categoría alevín: nacidos/as en 1997-1998
FASES DEL PROGRAMA
1. - Charlas en centros escolares:
A los colegios que participen por primera vez y lo soliciten, se les dará una charla informativa sobre el deporte de Orientación en la Naturaleza, impartida por personal técnico de la Federación. El resto de centros que lo deseen dispondrán de un CD explicativo sobre el deporte de la orientación.
2 .- Competición:
Se hará por cada zona una competición entre los centros escolares inscritos. Cada centro escolar participará como equipo, teniendo que inscribir un mínimo de 5 y un máximo de 25 alumnos por sexo.
La clasificación se realizará con la suma los cuatro mejores resultados tanto en categoría femenina como en categoría masculina de entre todos los alumnos inscritos de un centro.
Los dos mejores centros y los tres mejores clasificados individuales de cada zona serán citados para disputar la final provincial.
jueves, 1 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)