
En "El hombrecillo de papel" nos encontramos con una niña que se aburría en su casa. Los juguetes de siempre ya no la entretenían. Pero un buen día imaginó, inventó y se hizo un amigo con papel de periódico. El hombrecillo de papel y la niña aprendieron a descubrir la vida, lo bueno y lo malo que hay en ella, y cómo se puede transmitir esperanza y alegría a los demás, mirando las acciones humanas con los ojos de la solidaridad.
Podéis descargaros una guía de lectura de "El Hombrecillo de papel" pulsando aquí.
El tercer ciclo ha trabajado igualmente en actividades de lectura y

El libro de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, aparentemente duro, es una cálida y comprometida llamada de atención para que los lectores, no solamente niños, reflexionen sobre la crueldad y la violencia que, cada vez con más frecuencia, se da entre los propios niños también en España.
"Juul" es un niño del que todos se ríen. Se mofan de sus rizos, de sus orejas, de su tartamudez, de sus ojos... Juul se va arrancando lo que a los otros no les gusta de él. Juul es una historia de amor. Anhela ser querido porque quiere a los otros. Por ellos destroza su cuerpo.

Más información en: Stee Eilas y en Lóguez Ediciones.
Este impresionante relato está ilustrado con esculturas de madera, auténticas obras de arte.
Los "hombrecillos de papel" de 6º B y 3º B:


No hay comentarios:
Publicar un comentario